Resultados para "discreción"

Definición de reserva

Reserva es la guarda o custodia que se hace de algo con la intención de que sirva a su tiempo. Una reserva, pues, es algo que se cuida o se preserva para que pueda ser utilizado en el futuro o en caso de alguna contingencia. Por ejemplo: «Por suerte teníamos algo de dinero de reserva, […]

continuar leyendo  

Definición de interferencia

Lo primero que vamos a hacer para descubrir el significado del término interferencia es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del inglés, concretamente de la palabra “interference”. Exactamente esa es el resultado de la unión de dos partes diferenciadas: el verbo “interfere”, que puede traducirse como “interferir”, y el […]

continuar leyendo  

Definición de indiscreción

Indiscreción es un término que proviene del vocablo latino indiscretio. El concepto hace referencia a la ausencia de discreción: reserva, mesura. La noción puede aludir a la falta de tacto o cordura al actuar o hablar, aunque también puede hacer referencia al acto o el dicho indiscreto. Por ejemplo: “El cantante cometió una indiscreción ante […]

continuar leyendo  

Definición de descanso

Descanso es el reposo, la quietud o la pausa que se hace en medio del trabajo o de otra actividad. Por ejemplo: «Me tomo un descanso de cinco minutos y sigo con el informe», «Lamento informarles que hoy tendremos que trabajar sin descanso para cumplir con los requerimientos del nuevo cliente», «Desde que empecé a […]

continuar leyendo  

Definición de colegio

Colegio es un término que procede del latín collegium. Este vocablo, a su vez, tiene su origen en el verbo colligere (“reunir”). Un colegio es un establecimiento dedicado a la enseñanza. Por ejemplo: “Voy a anotar a mi hijo en un colegio público”, “Ayer hubo un robo en la esquina del colegio”, “Dicen que este […]

continuar leyendo  

Definición de demócrata

Demócrata es el partidario y defensor de la democracia. Este último término, formado por los vocablos griegos demos («pueblo») y kratós («gobierno»), hace referencia a una forma de organización social donde la titularidad del poder recae en la totalidad de sus integrantes. Por ejemplo: «Nadie puede dudar de mi convicción demócrata», «El Dr. Peletti fue […]

continuar leyendo  

Definición de sindéresis

El concepto de sindéresis cuenta con un largo recorrido etimológico que se inicia con el vocablo griego syntēreîn (traducible como “cuidar” u “observar de cerca”). Dicho término llegó al griego bizantino como syntḗrēsis, que en el latín medieval derivó en synderesis. Una virtud La idea de sindéresis alude a la sensatez y la rectitud a […]

continuar leyendo  

Definición de injerencia

Antes de entrar de lleno en el significado del término injerencia, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que es una palabra que deriva del latín, concretamente del verbo inserere, que puede traducirse como “plantar” o “sembrar”. La injerencia se vincula a entrometerse o inmiscuirse. Cuando algo tiene injerencia […]

continuar leyendo  

Definición de discreto

El vocablo latino discrētus llegó a nuestro idioma como discreto. Así se califica a aquel o aquello que tiene discreción: prudencia, tino, moderación o reserva. Por ejemplo: “El portero del edificio debe ser alguien discreto, que no hable sobre los movimientos y los hábitos de los vecinos”, “En la cena protocolar con los mandatarios extranjeros, […]

continuar leyendo  

Definición de tacto

El tacto es uno de los cinco sentidos básicos de los seres humanos (junto al gusto, el olfato, la visión y la audición), gracias al cual podemos percibir sensaciones de contacto, temperatura y presión. El tacto, término que proviene del latín tactus, radica principalmente en la piel, el órgano más extenso del cuerpo humano y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x