Resultados para "duda"

Definición de protovínculo

El término protovínculo no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se utiliza en el ámbito de la psicología para aludir al vínculo que se establece entre el niño en gestación y su madre. Este protovínculo es el fruto de la experiencia de relación entre el bebé y su progenitora. […]

continuar leyendo  

Definición de preclaro

Con raíz etimológica en el vocablo latino praeclārus, preclaro es un adjetivo que suele emplearse para calificar a quien resulta admirable por sus facultades intelectuales. El individuo preclaro es insigne y reputado. Algunos ejemplos Veamos el término en contexto: “Mi abuela fue una mujer preclara que, un siglo atrás, contribuyó al progreso de este pueblo”, […]

continuar leyendo  

Definición de parlante

La primera acepción de parlante que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a aquel o aquello que parla: es decir, que habla o que emite sonidos. Es habitual que la noción se una a otros términos para formar adjetivos como hispanoparlante (quien tiene como lengua materna al español), francoparlante (el individuo […]

continuar leyendo  

Definición de Open Office

Open Office es el nombre con el cual se suele denominar a Apache OpenOffice, un paquete de oficina. Se trata, por lo tanto, de un conjunto de programas informáticos que permiten desarrollar distintas tareas, como la creación, la edición y el almacenamiento de documentos que suelen usarse en el ámbito laboral. Dado que su código […]

continuar leyendo  

Definición de modo subjuntivo

La idea de modo subjuntivo aparece en el terreno de la gramática, donde un modo es una categoría expresada en el verbo que indica valores como la dependencia sintáctica en ciertos tipos de subordinación o la actitud del individuo respecto a lo comunicado. El modo subjuntivo es aquel que marca lo dicho en el predicado […]

continuar leyendo  

Definición de modo indicativo

Antes de entrar de lleno en el significado del término modo indicativo, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -En primer lugar, modo deriva del latín, concretamente de “modus” que puede traducirse como “manera” o “medida”. -En segundo lugar, indicativo también procede del latín. En su […]

continuar leyendo  

Definición de respuesta

Una respuesta es una contestación a alguien que nos llama o nos requiere. Por ejemplo: “Lo llamé más de cuatro veces y no tuve ninguna respuesta”, “Voy a regresar mañana y no me voy a marchar sin una respuesta de tu parte”, “El actor le propuso matrimonio en directo y, para sopresa de todos, obtuvo […]

continuar leyendo  

Definición de fonología

La fonología es una rama de la lingüística cuyos exponentes poseen como objeto de estudio a los elementos fónicos, teniendo en cuenta su valor distintivo y funcional. Así como la fonética contempla el análisis del perfil acústico y fisiológico de los sonidos, la fonología se encarga de interpretar la manera en la cual los sonidos […]

continuar leyendo  

Definición de zoom

Zoom es una palabra de origen inglés que permite identificar al teleobjetivo especial que posee una distancia focal que puede ser ajustada en función del propósito de quien lo utilice. Este elemento, en otras palabras, permite acercar o alejar la imagen según su avance o retroceso. La noción no está incluida en el diccionario de […]

continuar leyendo  

Definición de Yahoo

Yahoo! Inc., también conocida simplemente como Yahoo, es una compañía norteamericana focalizada en brindar prestaciones relacionadas con Internet. Esta empresa posee un directorio, un buscador, tiendas virtuales y diversas aplicaciones, entre las cuales aparece un sistema de correo electrónico muy utilizado a nivel mundial. El gigante Yahoo fue creado durante los primeros días de 1994 […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x