Resultados para "abuso"

Definición de abuso

Abuso es la acción y efecto de abusar. Este verbo supone usar mal, excesiva, injusta, impropia o indebidamente algo o a alguien, según detalla el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La noción de abuso puede aplicarse de distintas maneras para formar diversos conceptos. Un abuso de autoridad, por ejemplo, es aquel que comete […]

continuar leyendo  

Definición de abuso de autoridad

Un abuso consiste en hacer uso de un recurso o tratar a una persona de manera impropia, incorrecta, improcedente, ilícita o ilegal. La autoridad, por su parte, es el poder, la soberanía, el mando o la influencia de quien ejerce el gobierno. De esta manera, podemos decir que el abuso de autoridad tiene lugar cuando […]

continuar leyendo  

Definición de analgésico

Analgésico es aquello vinculado a la analgesia: la ausencia o la eliminación de dolor. Las sustancias que provocan esta analgesia reciben el nombre de analgésicos. De este modo, cuando una persona habla de analgésicos, es probable que esté haciendo referencia a un fármaco destinado a mitigar una sensación dolorosa en el cuerpo. Los analgésicos son […]

continuar leyendo  

Definición de negligencia

Negligencia, del latín negligentia, es la falta de cuidado o el descuido. Una conducta negligente, por lo general, implica un riesgo para uno mismo o para terceros y se produce por la omisión del cálculo de las consecuencias previsibles y posibles de la propia acción. Por ejemplo: una persona que habla por teléfono mientras conduce […]

continuar leyendo  

Definición de colegio

Colegio es un término que procede del latín collegium. Este vocablo, a su vez, tiene su origen en el verbo colligere (“reunir”). Un colegio es un establecimiento dedicado a la enseñanza. Por ejemplo: “Voy a anotar a mi hijo en un colegio público”, “Ayer hubo un robo en la esquina del colegio”, “Dicen que este […]

continuar leyendo  

Definición de concusión

Concusión es un término que procede del latín concussio. Se trata de una exacción (la acción de exigir impuestos, multas o prestaciones) arbitraria que lleva a cabo un funcionario público en provecho propio. La concusión, por lo tanto, es un concepto legal que se utiliza para describir una situación en la cual un funcionario hace […]

continuar leyendo  

Definición de corrupción

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término corrupción. En concreto, emana del vocablo “corruptio”, que se encuentra conformado por los siguientes elementos: el prefijo “con-“, que es sinónimo de “junto”; el verbo “rumpere”, que puede traducirse como “hacer pedazos”; y finalmente el sufijo “-tio”, que es equivalente […]

continuar leyendo  

Definición de ultrajar

Los orígenes etimológicos de ultrajar pueden rastrearse en el vocablo francés outrager. El concepto hace referencia a agraviar o maltratar. Temas del artículo Mancillar el honor Ultrajar objetos inanimados Un ataque sexual Mancillar el honor Quien ultraja a alguien o algo, lo injuria o lo denigra. Aunque el término tiene diferentes alcances, lo habitual es […]

continuar leyendo  

Definición de estafa

Estafa es un vocablo relacionado con el verbo estafar (obtener riquezas a través de una trampa o un ardid, cometer un delito mediante el abuso de confianza o la mentira). La persona que comete una estafa se conoce como estafador. Por ejemplo: “Un hombre ruso fue detenido por una estafa masiva contra jubilados”, “El responsable […]

continuar leyendo  

Definición de jerarquización

La jerarquización es el acto y la consecuencia de jerarquizar. Este verbo (jerarquizar), en tanto, refiere a ordenar algo según jerarquías: niveles, grados. Jerarquización implica organizar o clasificar de acuerdo a rangos o categorías. Con una jerarquización, hay elementos que ocupan una posición superior o preponderante respecto a otros. Temas del artículo La jerarquización de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x