Categoría

Química

Árbol de temas

Últimos artículos en Química

Definición de metaloide

Metaloide es un concepto del ámbito de la Química que se utiliza para identificar a aquellos elementos químicos cuyas particularidades vinculadas a la ionización y a los enlaces están en un punto medio entre las propiedades distintivas tanto de los metales como las de los no metales. Los semimetales, denominación que se acepta como sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de hidrólisis

La hidrólisis es un fenómeno que se produce al desarrollarse la división de una molécula de agua con la consecuente rotura de uno o más enlaces químicos y la unión de sus átomos a la otra sustancia que interviene y se descompone. Este tipo de reacción química es muy común ya que el agua suele […]

continuar leyendo  

Definición de litio

Litio es la denominación que recibe un elemento químico que, dentro de la tabla periódica, se ubica dentro del grupo 1 acompañado por otros metales alcalinos, tal como lo son el francio, el potasio, el cesio, el sodio y el rubidio. A este metal, que se caracteriza por ser muy reactivo, se le reconocen tanto […]

continuar leyendo  

Definición de ley de la conservación de la energía

La ley de la conservación de la energía es el primero de los principios que rigen dentro de la termodinámica. También está contemplada dentro de los ámbitos de la mecánica analítica y de la química (en este último caso, al analizar las características de una reacción química se ratifica que hay una conservación de masa […]

continuar leyendo  

Definición de enlace químico

Enlace químico es la expresión que identifica a una fuerza por la cual los átomos pueden mantenerse unidos en un sistema estable. Gracias a los enlaces químicos, dice la teoría, se ensamblan moléculas y otros elementos, así como un compuesto químico puede lograr estabilidad. Al formarse un mol de enlaces en base a un conjunto […]

continuar leyendo  

Definición de ácido acético

El ácido acético es un compuesto químico formado por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se trata de una sustancia orgánica que también recibe el nombre de ácido etanoico o ácido metilcarboxílico. Este líquido que carece de color y se caracteriza por su olor penetrante se genera cuando el alcohol etílico o etanol se oxida. Puede obtenerse […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo del carbono

El ciclo del carbono es el proceso cíclico que desarrolla este elemento químico al circular por la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera y la biosfera. Esta serie de eventos resulta dispensable para que pueda existir la vida en el planeta Tierra. Cabe destacar que el ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico, al igual que […]

continuar leyendo  

Definición de ácido sulfúrico

Ácido sulfúrico es la denominación que identifica a un compuesto químico surgido en base al dióxido de azufre (SO2). Este recurso, de fórmula química (H2SO4), se aprovecha para sintetizar diversos materiales y posee múltiples aplicaciones a nivel industrial. Cabe destacar que el dióxido de azufre (SO2) es esencial para fabricar ácido sulfúrico. A la hora […]

continuar leyendo  

Definición de combustible fósil

Un combustible fósil es una fuente natural de energía que surge cuando la materia orgánica se descompone y atraviesa un proceso que se extiende millones de años. La lentitud con la cual se lleva a cabo esa transformación hace que estos combustibles no sean renovables ya que se consumen mucho más rápido de lo que […]

continuar leyendo  

Definición de modelo atómico de Dalton

El modelo atómico de Dalton es una presentación que, entre 1803 y 1807 (o 1808, según la fuente que se consulte), realizó el científico británico John Dalton. Para este experto, el planteo que ha quedado en la historia como el primero de los modelos atómicos que tuvo respaldo científico, se trató de una teoría atómica. […]

continuar leyendo  
x