Categoría

Alimentación

Árbol de temas

Últimos artículos en Alimentación

Definición de

El té es una infusión que millones de seres humanos ingieren, de manera cotidiana, a lo largo y ancho de todo el planeta. Esta bebida que por lo general se sirve caliente, aunque también hay versiones frías y hasta heladas, se logra aprovechando los brotes y las hojas de una planta denominada Camellia sinensis. De […]

continuar leyendo  

Definición de pipa

Pipa es una palabra que, en idioma español, tiene una gran cantidad de acepciones y aplicaciones. Al repasar sus diversas definiciones se advierten las conexiones de este término con la alimentación, la plomería, la música y el hábito de fumar. Es usual referirse, en el universo de la nutrición, a una pepita o pipa de […]

continuar leyendo  

Definición de industria alimentaria

La industria alimentaria es el sector industrial dedicado al desarrollo de aquellos procesos que están vinculados a los alimentos. El concepto hace referencia al traslado, el procesamiento, el almacenamiento y la conservación de productos que se destinan al consumo tanto animal como humano. La agricultura, la ganadería, la acuicultura y la pesca son actividades que […]

continuar leyendo  

Definición de pirámide alimentaria

El término pirámide procede del vocablo latino pyrămis, a su vez derivado del griego pyramís. La primera acepción del concepto que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere al cuerpo geométrico que dispone de un polígono como base y que tiene caras triangulares que se reúnen un mismo punto (el vértice). La […]

continuar leyendo  

Definición de alimento transgénico

El concepto de alimento transgénico suele usarse con frecuencia en la actualidad. Para comprender con precisión a qué se refiere, es importante analizar los términos que componen la expresión. Un alimento es una sustancia que nutre: se trata de aquello que un ser vivo ingiere para subsistir ya que, por sus características, permite mantener o […]

continuar leyendo  

Definición de arepa

La etimología de arepa nos lleva al cumanagoto erepa, que puede traducirse como “maíz”. El término hace referencia a distintas preparaciones gastronómicas de acuerdo a la región. A nivel general, se llama arepa a un tipo de tortilla o pan que se hace con harina de maíz. Sus ingredientes y su elaboración varían según el […]

continuar leyendo  

Definición de anís

Anís es un término que proviene del francés anis, a su vez derivado del latín anīsum. Dicho vocablo, en tanto, procede del griego ánnēson. El primer significado que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a una planta del grupo familiar de las umbelíferas. De todas maneras, también se llama anís […]

continuar leyendo  

Definición de alcaparra

La palabra alcaparra tuvo un largo recorrido etimológico antes de llegar a nuestra lengua. Proviene del árabe hispánico alkappárra, a su vez derivado del latín cappăris. Este vocablo latino, en tanto, encuentra su origen en el griego kápparis. Se denomina alcaparra a una planta que pertenece al grupo familiar de las caparidáceas. De nombre científico […]

continuar leyendo  

Definición de fenogreco

La etimología de fenogreco nos lleva al latín tardío fenugraecum o fenograecum, que puede traducirse como “heno griego”. El término hace referencia a una planta también conocida como alholva, cuyo nombre científico es Trigonella foenum-graecum. El fenogreco o alholva forma parte del grupo familiar de las papilionáceas. Consecuentemente, se trata de una especie angiosperma: es […]

continuar leyendo  

Definición de carambola

En el diccionario de la Real Academia Española (RAE) se mencionan ocho acepciones del término carambola. La primera de ellas hace alusión al fruto que produce el árbol conocido como carambolero o carambolo. Este fruto, de color amarillento, se caracteriza por las crestas que presenta. Debido a su particular forma, al ser cortado de manera […]

continuar leyendo  
x