- Roca ▼
- Fósil
- Terremoto ▼
- Volcán ▼
- Sismo ▼
- Erosión ▼
- Geofísica ▼
- Paleontología ▼
- Mineral ▼
- Corteza terrestre ▼
- Géiser ▼
- Magma ▼
- Sedimento ▼
- Duna ▼
- Sustrato ▼
- Orogénesis ▼
- Caverna ▼
- Pangea ▼
- Suelo ▼
- Petrología ▼
- Meteorización ▼
- Hidrogeología ▼
- Geomorfología ▼
- Topografía ▼
- Meteorito ▼
- Glaciar
- Cuarzo
- Eón
- Domo ▼
Últimos artículos en Geología
Definición de pedología
Pedología es, al igual que la edafología, una rama de la ciencia del suelo, disciplina que a su vez se engloba dentro de las denominadas ciencias de la Tierra. En el caso de la pedología, al hacer foco en cómo se clasifica y se forma cada suelo en el entorno natural, es posible establecer una […]
Descripción de Neptuno
Neptuno es un concepto relevante tanto en el ámbito de la astronomía como en el campo de la mitología. También es una noción importante dentro de la astrología dado que quienes se dedican a ella analizan la influencia de cada planeta sobre los distintos signos del zodíaco. En concreto, hay que tener presente que Neptuno […]
Definición de escala de Richter
La escala de Richter es una serie ordenada de valores que se emplea para la cuantificación de la energía liberada por un sismo. Se trata de una escala logarítmica ya que apela al logaritmo de una magnitud física y no a la cantidad en sí misma. El estadounidense Charles Francis Richter (1900-1985) fue quien ideó […]
Definición de ciclo del carbono
El ciclo del carbono es el proceso cíclico que desarrolla este elemento químico al circular por la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera y la biosfera. Esta serie de eventos resulta dispensable para que pueda existir la vida en el planeta Tierra. Cabe destacar que el ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico, al igual que […]
Definición de combustible fósil
Un combustible fósil es una fuente natural de energía que surge cuando la materia orgánica se descompone y atraviesa un proceso que se extiende millones de años. La lentitud con la cual se lleva a cabo esa transformación hace que estos combustibles no sean renovables ya que se consumen mucho más rápido de lo que […]
Definición de corteza terrestre
La corteza terrestre es la parte (zona o capa), más externa, fina y superficial que posee la Tierra, el planeta que habitamos. Como consecuencia de distintos procesos geológicos se han formado dos variedades de cortezas que se diferencian entre sí en cuanto a propiedades físicas y composición química: una de ellas es la corteza continental, […]
Definición de erosión fluvial
Erosión fluvial es una expresión que alude al deterioro o a la alteración que se evidencia en un paisaje a raíz de la acción de ríos que fluyen por una cierta zona. Es habitual que la corteza terrestre experimente modificaciones por los sedimentos, la humedad y otras cuestiones vinculadas al entorno acuático y a la […]
Definición de erosión hídrica
La erosión hídrica es un proceso de desgaste que impulsa el agua al incidir sobre los materiales que componen la superficie. Lo que hace el agua es socavar y provocar un desplazamiento de las partículas inorgánicas y orgánicas que forman parte de la capa superior del suelo. Por lo tanto, la erosión hídrica lleva a […]
Definición de deriva continental
La deriva continental es una teoría que explica cómo las masas continentales se desplazan de forma constante y paulatina, acercándose o distanciándose. El alemán Alfred Wegener fue quien propuso esta hipótesis en 1912. Wegener observó las formas que tienen los continentes actuales, examinó fósiles y analizó formaciones geológicas. Sus estudios le permitieron inferir que, en […]
Definición de era geológica
Era geológica es un concepto que se desprende de la geocronología, tal el nombre de la ciencia que se ocupa de establecer la antigüedad y el orden cronológico de los episodios geológicos que se han registrado en la Tierra a lo largo de toda la historia. Dentro de la escala de tiempo geológico, cada era […]