Categoría

Anatomía

Árbol de temas

Últimos artículos en Anatomía

Definición de cuerdas vocales

Las cuerdas vocales se localizan en la laringe. Son dos pares de pliegues que, pese a su denominación popular, no poseen apariencia de cuerda. Forman parte del aparato fonador de los seres humanos y están vinculados específicamente a la generación de sonidos. Gracias a la vibración de las cuerdas vocales a partir del aire que […]

continuar leyendo  

Definición de aparato locomotor

El aparato locomotor humano se compone de nuestros músculos y del esqueleto, sistema que está conformado por cartílagos, ligamentos y huesos. Esta estructura se encarga de ejecutar, a través de diferentes clases de movimientos, las órdenes que da nuestro sistema nervioso. Gracias al aparato locomotor, también definido como sistema musculoesquelético, los hombres y las mujeres […]

continuar leyendo  

Definición de materia gris

La materia gris es el tejido del cerebro formado principalmente por neuronas. Se trata de una zona que se constituye con los cuerpos de estas células nerviosas, células gliales y axones que no poseen mielina, a diferencia de lo ocurre con la llamada materia blanca que se desarrolla con fibras nerviosas. Puede decirse, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de aleta

Aleta es el diminutivo de ala. Se llama ala, por otro lado, al apéndice u órgano que hace posible el vuelo de ciertos animales. En el caso específico del término aleta, se trata de una estructura laminar presente en los vertebrados que viven en el agua. Gracias a las aletas, estas criaturas pueden impulsarse y […]

continuar leyendo  

Definición de filo

El término filo puede tener dos orígenes etimológicos distintos. Según se considere una u otra raíz, los significados son diferentes. Por un lado, filo puede proceder del vocablo latino filum, que se traduce como “hilo”. Otra posibilidad es que el concepto derive del griego phŷlon (traducible como “raza”). El filo de un arma blanca Si […]

continuar leyendo  

Definición de estatura

Estatura es un término que tiene su origen etimológico en el vocablo latino statūra. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a la altura de un ser humano. Para conocer la estatura de un individuo, por lo tanto, se lo debe medir desde la planta de los […]

continuar leyendo  

Definición de canino

El término canino procede del vocablo latino canīnus. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce varias acepciones del concepto. El primer significado que recoge la RAE indica que canino es aquello vinculado al can. Un can, en tanto, es un perro: un animal mamífero de cuatro patas que suele convivir con el ser […]

continuar leyendo  

Definición de espinilla

La Real Academia Española (RAE) reconoce dos acepciones de espinilla. El término se forma con el sustantivo espina y el sufijo -illa. Espina puede aludir a una astilla de madera, una púa de una planta o una pieza ósea de un pez, por ejemplo. El afijo -illa, en tanto, suele funcionar como diminutivo. Teniendo en […]

continuar leyendo  

Definición de espinal

Espinal es un concepto que proviene del latín tardío spinālis. El término permite hacer referencia a aquello vinculado a la espina. La idea de espina, en este marco, alude a la columna vertebral. Así se denomina al eje del neuroesqueleto de los animales vertebrados. El neuroesqueleto, en tanto, es el esqueleto que resguarda al sistema […]

continuar leyendo  

Definición de angiología

En el término angiología es posible reconocer dos elementos compositivos: angio- (que alude a los vasos linfáticos o sanguíneos) y -plastía (vinculado a la ciencia o el estudio). Esta composición ya nos brinda información acerca del significado del concepto. Se denomina angiología a la especialización de la medicina centrada en el sistema vascular. De este […]

continuar leyendo  
x