Resultados para "acoso escolar"

Definición de violencia escolar

La violencia contempla los actos que se ejercen con la intención de lograr una cosa a través del uso de la fuerza. La conducta violenta, por lo tanto, busca dañar física o mentalmente a otra persona para someterla. Existen distintos tipos de violencia, como la violencia familiar y la violencia de género. En el caso […]

continuar leyendo  

Definición de bullying

El bullying es el acoso escolar y toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo. Es un anglicismo que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero cuya utilización es cada vez más habitual en nuestro idioma. […]

continuar leyendo  

Definición de acoso escolar

El acoso escolar es la persecución o el acorralamiento que uno o más niños llevan a cabo contra otro u otros dentro de un establecimiento educativo. Antes de proceder a determinar el significado del concepto, se hace necesario establecer su origen etimológico. En este sentido, tenemos que exponer que se encuentra conformado por dos palabras que proceden […]

continuar leyendo  

Definición de acoso

Cuando una persona hostiga, persigue o molesta a otra, está incurriendo en algún tipo de acoso. El verbo acosar refiere a una acción o una conducta que implica generar una incomodidad o disconformidad en el otro. Por ejemplo: «No voy a tolerar el acoso: mañana mismo presentaré mi renuncia», «El cantante salió por la puerta […]

continuar leyendo  

Definición de preparatoria

El término preparatorio, que procede del latín praeparatorius, se emplea para denominar a aquello que permite la disposición o la preparación de una cosa. Una acción preparatoria, por lo tanto, sirve para que algo mejore su forma o estado y esté listo para cumplir con su objetivo. Por ejemplo: «La etapa preparatoria se completará con […]

continuar leyendo  

Definición de ausentismo

El ausentismo es la inasistencia de una persona al sitio donde debe cumplir una obligación o desarrollar una función. El término es aceptado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario como sinónimo de absentismo. Antes de avanzar con la definición de ausentismo es importante conocer su origen etimológico. Se trata de una palabra […]

continuar leyendo  

Definición de tutoría

Para poder entender a la perfección el significado del término tutoría que ahora nos ocupa es importante que establezcamos en primer lugar lo que es el origen etimológico del mismo. Así, en este sentido, hay que subrayar que dicha palabra procede del latín y está conformada por la suma de tres núcleos claramente delimitados: tueri […]

continuar leyendo  

Definición de intimidación

Intimidación es la acción y efecto de intimidar. Este verbo refiere a causar o infundir miedo. Una intimidación, por lo tanto, es un acto que intenta generar miedo en otra persona para que ésta haga lo que uno desea. Por ejemplo: “El candidato aseguró que no tolerará ninguna intimidación por parte de la oposición”, “La […]

continuar leyendo  

Definición de psicología educativa

La psicología educativa es una rama de la psicología cuyo objeto de estudio son las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos. De esta forma, estudia cómo aprenden los estudiantes y en qué forma se desarrollan. Cabe destacar que la psicología educativa aporta soluciones para el desarrollo de […]

continuar leyendo  

Definición de erróneo

Con origen en el latín erroneus, erróneo es un adjetivo que refiere a aquello que acarrea o presenta un error. Los errores, en tanto, son equivocaciones o fallas. Algunos ejemplos Veamos el término en contexto a través de las siguientes oraciones de ejemplo: “Por un cálculo erróneo de los impuestos que debía pagar, finalmente el […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x