Resultados para "alumbramiento"

Definición de alumbramiento

Alumbramiento es el acto y resultado de alumbrar. El verbo alumbrar, por su parte, puede utilizarse con referencia al hecho de aportar claridad o luminosidad o a la acción de parir. Se llama alumbramiento, por lo tanto, al final del parto: la culminación del embarazo humano que tiene lugar cuando el bebé sale del útero […]

continuar leyendo  

Definición de suposición

Suposición, del latín suppositio, es la acción y efecto de suponer (dar por existente algo, dar existencia ideal a lo que no lo tiene, conjeturar a través de indicios). Por ejemplo: “No te enojes conmigo, era sólo una suposición”, “La suposición de Juan Carlos no era incorrecta: vamos a tener que hacer horas extras”, “Un […]

continuar leyendo  

Definición de parir

El verbo parir, procedente del vocablo latino parĕre, refiere a dar a luz o alumbrar: expulsar del vientre, en el momento oportuno, al feto que se concibió. Se trata de una acción que realizan las mujeres y las hembras de las especies vivíparas. Al acto de parir se lo denomina parto. El parto, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de oxitocina

En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término oxitocina que ahora nos ocupa. En concreto, deriva de palabras como “oxytókos”, que puede traducirse como “que fertiliza rápidamente”, u “oxytókion”, que es como se daba en llamar a la medicina que se encargaba de acelerar el parto. Asimismo, podemos […]

continuar leyendo  

Definición de vientre

Vientre es un término que identifica a la parte del organismo de los seres humanos y de los animales vertebrados que nuclea a los principales órganos de los aparatos digestivo y genitourinario. Cabe resaltar que el concepto, que tiene su origen en el latín venter, también se utiliza para nombrar al grupo de las vísceras […]

continuar leyendo  

Definición de fase

Antes de entrar de lleno en la definición del término fase vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de “phasis”, que puede traducirse como “aparición” o como “manifestación”. Así se denomina a cada estado sucesivo de un proyecto, un fenómeno, […]

continuar leyendo  

Definición de cesárea

La primera acepción de cesárea que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a aquello vinculado al emperador o al imperio. Por eso varias ciudades llevan o llevaron ese nombre, como Cesarea Marítima o Cesarea de Filipo. En estos casos el término se usa sin tilde como una derivación del latín […]

continuar leyendo  

Definición de atonía

La atonía es la carencia de fuerza o energía. El término suele emplearse en el ámbito de la medicina para aludir a la debilidad de los músculos o de los tejidos. La atonía uterina, en este marco, consiste en la pérdida de vigor de los músculos del útero, una particularidad que impide la contracción del […]

continuar leyendo  

Definición de placenta

La placenta es el órgano que surge en el cordón umbilical y que permite la intermediación entre la madre y su bebé o cría mientras se desarrolla la gestación. Gracias a la placenta, que se fija al útero, el bebé puede nutrirse, respirar y expulsar desechos. En el latín placenta, que significa «torta» es donde […]

continuar leyendo  

Definición de existencia

El término existencia tiene su origen etimológico en el latín tardío exsistentia. El concepto procede del verbo existir, que tiene varios usos. Existir puede suponer disponer de vida; estar; o resultar verdadero o real. La existencia, en este marco, es el acto y la consecuencia de existir. Concepto de existencia La noción de existencia puede […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x