Resultados para "ayuno"

Definición de ayuno

Ayuno es un término con origen en el vocablo latino ieiunium que refiere al acto y la consecuencia de ayunar. Este verbo (ayunar), por su parte, hace referencia a renunciar, ya sea parcial o totalmente, a ingerir bebidas y/o alimentos durante un determinado periodo de tiempo. Los ayunos pueden llevarse a cabo por distintos motivos. En […]

continuar leyendo  

Definición de cuaresma

La Cuaresma es el periodo litúrgico de preparación de la Pascua de Resurrección. Dicha etapa se inicia con el Miércoles de Ceniza y finaliza el Jueves Santo, es un tiempo de penitencia para los fieles de la Iglesia Católica Romana y de ciertas iglesias evangélicas. Podría decirse que la Cuaresma -del latín quadragesima– es el […]

continuar leyendo  

Definición de prolongado

Prolongado es algo que resulta más largo que ancho. La noción también puede utilizarse de manera simbólica en referencia a lo que se alarga o se extiende en el tiempo, generalmente más allá de los plazos habituales. Por ejemplo: “Tienes que atravesar un pasillo prolongado antes de llegar a la oficina del gerente”, “No me […]

continuar leyendo  

Definición de diurno

Para conocer el significado del término diurno se hace necesario conocer, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de la palabra “diurnus”, que puede traducirse como “perteneciente al día” y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El sustantivo “dies”, que puede […]

continuar leyendo  

Definición de preoperatorio

Preoperatorio es un concepto que se utiliza en el ámbito de la medicina y permite nombrar a aquello que tiene lugar en las etapas previas a una operación quirúrgica. Lo habitual es que, antes de una intervención, el paciente deba cumplir con ciertos requisitos y respetar las indicaciones del médico para que la operación tenga […]

continuar leyendo  

Definición de gula

La gula es el mecanismo humano caracterizado por el apetito desmedido en el comer y el beber. Dentro de las normas de la religión cristiana, una persona que se deja llevar por sus ansias de comer y/o beber más de lo que su cuerpo necesita, está cometiendo un pecado capital. En el habla coloquial el […]

continuar leyendo  

Definición de intermitente

El adjetivo intermitente, que proviene del vocablo latino intermittens, se utiliza para calificar a aquello que frena o se detiene y luego continúa o se repite. El concepto puede emplearse de diversas maneras de acuerdo al contexto. Por ejemplo: “Hay quienes recomiendan un ayuno intermitente para perder peso”, “Hace varios días que la señal de […]

continuar leyendo  

Definición de carnaval

El término carnaval, procedente de la lengua italiana, hace referencia a las tres jornadas que anteceden al inicio de la Cuaresma (el periodo litúrgico caracterizado por la penitencia, que sirve como preparación a la Pascua de Resurrección). En este caso, carnaval también puede escribirse con mayúscula inicial: Carnaval. Se llama carnaval, por lo tanto, a […]

continuar leyendo  

Definición de rudimentos

El origen etimológico del término rudimentos se encuentra en el latín, concretamente en rudimentum, que es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: el adjetivo rudis, que es sinónimo de “basto” o “en bruto”, y el sufijo instrumental -mentum. El concepto hace referencia al desarrollo imperfecto o primitivo de algo y a los primeros […]

continuar leyendo  

Definición de quebranto

El quebranto es el proceso y las consecuencias de quebrantar. Este verbo puede referirse a quebrar de manera violenta, destruir, profanar o despedazar. El término, de todos modos, tiene varios usos simbólicos. Antes de avanzar, se hace necesario que conozcamos su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que es una palabra que deriva del […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x