Resultados para "capital social"

Definición de cohesión social

La cohesión social es la unión o el acuerdo que mantienen los integrantes de una sociedad. El concepto refiere a los valores compartidos, el sentido de pertenencia y la cooperación entre los miembros de la comunidad, entre otras cuestiones. Antes de avanzar, es importante indicar que la idea de cohesión refiere a la adhesión, el […]

continuar leyendo  

Definición de capital social

El concepto de capital social puede analizarse desde dos perspectivas: la contabilidad y la sociología. Como término contable, el capital social es el valor de los bienes o el dinero que los socios aportan a una empresa sin derecho de devolución. De esta manera, el capital social (que se registra en una partida contable) otorga […]

continuar leyendo  

Definición de capital humano

El capital humano es el valor inherente a las capacidades, las aptitudes y los conocimientos de los individuos. El concepto suele referirse al activo de una empresa formado por la experiencia laboral, las competencias técnicas y las habilidades de sus empleados. Hay que aclarar, de todas formas, que la noción puede entenderse de distintas maneras. […]

continuar leyendo  

Definición de social

Del latín sociālis, social es aquello perteneciente o relativo a la sociedad. Recordemos que se entiende por sociedad al conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad. En este sentido, lo social puede otorgar un sentido de pertenencia ya que implica algo que se comparte a […]

continuar leyendo  

Definición de impacto social

El término impacto, que procede del latín tardío impactus, tiene varios usos. En esta oportunidad vamos a centrarnos en su acepción como el efecto emocional o simbólico que produce un hecho o un suceso. Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad. Así se denomina a la agrupación de individuos que conviven en […]

continuar leyendo  

Definición de responsabilidad social

La responsabilidad social es la obligación o a la carga que tiene un integrante de la sociedad respecto a otros miembros o al grupo en su conjunto. Esto quiere decir que aquello que hace una persona puede tener consecuencias, ya sean negativas o positivas, en la comunidad, y que el sujeto debe hacerse cargo de ellas. […]

continuar leyendo  

Definición de derecho de sociedades

El derecho de sociedades es una rama del derecho mercantil que regula la constitución, organización, funcionamiento, disolución y liquidación de las sociedades mercantiles. Este campo jurídico establece las normas que rigen las relaciones entre socios, la responsabilidad de la empresa frente a terceros y los mecanismos para la toma de decisiones dentro de la sociedad. […]

continuar leyendo  

Definición de capitalización

Se denomina capitalización al acto y la consecuencia de capitalizar: aprovechar algo en beneficio propio. En el contexto específico de la economía, capitalizar supone transformar algo en capital o aportar capital a una compañía. Para entender qué es la capitalización, por lo tanto, primero debemos saber que, en el terreno económico, se llama capital al […]

continuar leyendo  

Definición de empresa

Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital). Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que desarrollan. Así, […]

continuar leyendo  

Definición de deserción

Deserción es un término vinculado al verbo desertar: abandonar, dejar, alejarse. En el plano educativo, se utiliza el término para hablar de aquellos alumnos que abandonan sus estudios por diferentes causas; entendiéndose por estudios a toda educación que se encuentra dentro del sistema educativo impuesto por el gobierno que rija en aquel Estado (primaria, secundaria, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x