Resultados para "desempleo"

Definición de desempleo

El término desempleo alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel sujeto que forma parte de la población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona. Desempleo es sinónimo de paro (una […]

continuar leyendo  

Definición de tasa de empleo

Una tasa es un coeficiente que expresa la relación entre dos magnitudes. El empleo, por otra parte, es una ocupación, profesión u oficio remunerado. Se conoce como tasa de empleo a la razón entre la población ocupada y la población económicamente activa (que está en condiciones de formar parte del mercado laboral). El índice más […]

continuar leyendo  

Definición de pleno empleo

Pleno es un adjetivo que puede emplearse para nombrar algo que está completo o colmado. Empleo, por su parte, es un término que se utiliza con referencia al trabajo o a un oficio. La noción de pleno empleo se desarrolló en el ámbito de la economía para mencionar a la situación en la que todas […]

continuar leyendo  

Definición de fáctico

El adjetivo fáctico, procedente del vocablo latino factum, alude a aquello vinculado a los hechos. El término suele usarse para calificar a lo que depende de los hechos o se fundamenta en ellos, a diferencia de lo que sucede con lo teórico. Antes de avanzar, es importante mencionar que un hecho es una cosa que […]

continuar leyendo  

Definición de previsión social

La previsión social es un concepto que alude a las acciones que buscan atender las necesidades de los integrantes de una sociedad. El objetivo de la previsión social es lograr un mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y humanas en general de la población. Del latín praevisio, previsión es la acción y efecto de prever […]

continuar leyendo  

Definición de ocupación

Ocupación es un término que proviene del latín occupatio y que está vinculado al verbo ocupar (apropiarse de algo, residir en una vivienda, despertar el interés de alguien). El concepto se utiliza como sinónimo de trabajo, labor o quehacer. Por ejemplo: “La carpintería es mi ocupación principal, aunque también soy pintor”, “Si no estudias, al […]

continuar leyendo  

Definición de punto porcentual

Punto es un concepto con una gran cantidad de acepciones. En esta oportunidad, nos interesa resaltar su significado como una unidad de tanteo o de puntuación. Porcentual, por su parte, es el adjetivo que se refiere a aquello que se expresa o se calcula en una cantidad por ciento. Para comprender la noción de punto […]

continuar leyendo  

Definición de profundización

La profundización es el proceso y el resultado de profundizar. Este verbo, por su parte, refiere a analizar algo con detalle o desarrollar una reflexión aguda sobre un cierto asunto. Por ejemplo: “A la profesora le gustó mi trabajo, pero me pidió una profundización sobre algunos temas”, “Este candidato no sabe lo que es la […]

continuar leyendo  

Definición de recesión

Recesión es la acción y efecto de retirarse o retroceder (apartarse, separarse, volver hacia atrás). El término, procedente del latín recessĭo,es muy frecuente en el ámbito de la economía para hacer mención a la depresión de las actividades económicas. El periodo recesivo puede afectar a un país, a una región o hasta al mundo entero. […]

continuar leyendo  

Definición de formación

El concepto de formación proviene de la palabra latina formatio. Se trata de un término asociado al verbo formar (otorgar forma a alguna cosa, concertar un todo a partir de la integración de sus partes). La formación también se refiere a la forma como aspecto o características externas (“Es un animal de excelente formación”) y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x