Resultados para "discurso"

Definición de discurso

Del latín discursus, un discurso es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes. Por ejemplo: «El gobernador sedujo a los empresarios con un discurso muy convincente», «Ya basta de discursos: […]

continuar leyendo  

Definición de discurso poético

Se denomina discurso al mensaje que se pronuncia con la intención de manifestar una idea, un sentimiento, etc. Se trata de una exposición que puede realizarse por escrito o de manera oral. Lo poético, por otra parte, es aquello vinculado a la poesía (una expresión que se realiza con sentido estético). El discurso poético, por […]

continuar leyendo  

Definición de retórica

La retórica es la disciplina que estudia y sistematiza el lenguaje utilizado en los diferentes campos de conocimiento (como las ciencias naturales, la narratología, la ciencias políticas y las ciencias de la educación), permitiendo que la comunicación en cada ámbito consiga los objetivos que se plantea, tanto comunicativos como estéticos. Esta disciplina permite que en […]

continuar leyendo  

Definición de exordio

El vocablo latino exordium llegó al castellano como exordio. El término hace referencia al preámbulo o a la primera parte de un discurso o de una obra literaria. Puede decirse que el exordio es la introducción o el inicio del discurso. Su finalidad es captar la atención del público y preparar su voluntad para recibir […]

continuar leyendo  

Definición de epílogo

El epílogo es aquello que cierra una exposición; permite realizar una recapitulación sobre un tema del cual se ha hablado extensamente, a modo de conclusión. Suele encontrarse al finalizar la última parte de una obra de ficción o de forma concluyente al término de un ensayo. Desde otro punto de vista, el epílogo -que proviene […]

continuar leyendo  

Definición de conector discursivo

Conector es un adjetivo que se emplea para aludir a aquello que conecta (es decir, que une, enlaza o comunica). El término también suele usarse como sustantivo. En el caso específico de la lingüística, un conector es una unidad que hace posible el establecimiento de un vínculo semántico entre distintos fragmentos u oraciones de un […]

continuar leyendo  

Definición de novela

El concepto de novela proviene del italiano novella, que significa «noticia». El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la primera acepción del término como aquella obra de la literatura que, desarrollada en prosa, se encarga de narrar acciones que pertenecen parcial o totalmente al ámbito de la ficción. Algunos ejemplos donde aparece el […]

continuar leyendo  

Definición de declamación

Derivado del latín declamatĭo, el concepto de declamación gira en torno al hecho de declamar. Este verbo, según su definición teórica, describe la acción de hablar en público o de recitar con la entonación, las mímicas y los gestos adecuados. En este sentido, podemos dar a conocer que a nivel mundial existen diversos certámenes y […]

continuar leyendo  

Definición de apologética

El vocablo griego apologētikós llegó al latín tardío como apologetĭcus. Este término, a su vez, derivó en apologética, concepto que en nuestro idioma refiere a la serie de argumentos que se esgrimen para apoyar la verdad sostenida por una religión. Temas del artículo Defensa y promoción de la fe Apologética católica Otra acepción Defensa y […]

continuar leyendo  

Definición de sucinto

El origen etimológico del término sucinto nos lleva al vocablo latino succinctus. El concepto es un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que resulta efímero, lacónico, resumido o de poca extensión. Por ejemplo: “A través de un sucinto mensaje, el gobernador presentó su renuncia indeclinable argumentando motivos personales que le impiden seguir en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x