Resultados para "emergencia"

Definición de emergencia

El vocablo latino emergens llegó al castellano como emergencia. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al acto y el resultado de emerger (irrumpir, brotar). El uso más habitual del término se refiere a un accidente o un acontecimiento que se presenta de manera abrupta y que, por […]

continuar leyendo  

Definición de gestión de crisis

La gestión de crisis es el proceso mediante el cual una organización maneja una situación de emergencia o un evento disruptivo que tiene el potencial de dañar a la empresa, sus empleados o sus clientes. Por lo tanto, también repercute en el manejo de la reputación. Este proceso incluye la identificación de la crisis, la […]

continuar leyendo  

Definición de ayuda humanitaria

La ayuda humanitaria es la asistencia destinada a salvar vidas, aliviar el sufrimiento y mantener la dignidad humana durante y después de las crisis, como desastres naturales, conflictos armados y otras emergencias. Esto puede incluir el suministro de alimentos, agua, refugios de emergencia, ayuda médica y apoyo psicosocial, entre otros recursos esenciales. Tipos de ayuda […]

continuar leyendo  

Definición de evacuación

Antes de entrar de lleno en el significado del término evacuación, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso podemos exponer que se trata de un cultismo que deriva del verbo «evacuare», que puede traducirse como «vaciar» y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos bien diferenciados: -El prefijo […]

continuar leyendo  

Definición de alarma

Una alarma es una señal o aviso que advierte sobre la proximidad de un peligro. El aviso de alarma informa a la comunidad en general o a una entidad específica (como los bomberos o la policía) que deben seguir ciertas instrucciones de emergencia dado que se ha presentado una amenaza. Por ejemplo: “Creo que se […]

continuar leyendo  

Definición de respaldo

El respaldo es la parte del asiento donde descansa la espalda. Debe estar diseñado de forma tal que la persona pueda sentarse con comodidad y adoptar una postura que sea beneficiosa para sus huesos y articulaciones. La postura ideal supone poca tensión y un gasto de energía mínimo. El respaldo del asiento, en este sentido, […]

continuar leyendo  

Definición de desfibrilador

Un desfibrilador es un dispositivo que permite la aplicación de descargas eléctricas para lograr el restablecimiento del ritmo cardíaco normal. Se trata de una descarga brusca de alto voltaje que consigue interrumpir y revertir una arritmia (el ritmo irregular en las contracciones del corazón). Cuando se registra una alteración en la actividad eléctrica o la […]

continuar leyendo  

Definición de paramédico

Paramédico es una noción que tiene diversos usos. De acuerdo a la primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), un paramédico es quien no forma parte del ámbito propio de la medicina, aunque mantiene un vínculo con ella. Por lo general, de todas formas, se conoce como paramédico al profesional […]

continuar leyendo  

Definición de plan de contingencia

Para determinar el origen etimológico de los dos principales vocablos que dan forma al término plan de contingencia, tenemos que ir hasta el latín. Así, en dicha lengua nos encontramos con el hecho de que plan procede de la palabra planus que puede traducirse como «plano». Mientras, contingencia emana del concepto contingentia que es fruto […]

continuar leyendo  

Definición de simulacro

Un simulacro es una imitación, falsificación o ficción. El concepto, que proviene del latín simulacrum, está asociado a la simulación, que es la acción de simular. El simulacro, por lo tanto, implica la representación de algo, fingiendo aquello que no es. Por ejemplo: “Los niños participarán mañana de un simulacro de incendio para que sus maestros […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x