Resultados para "entramado"

Definición de entramado

Se denomina entramado al entrecruzamiento de tiras o láminas y al resultado de este proceso. El concepto también puede emplearse en sentido simbólico para aludir a elementos abstractos (no materiales) que se cruzan entre sí en un determinado contexto. Por ejemplo: “El esposo de la actriz aparece mencionado en el entramado de corrupción que investiga […]

continuar leyendo  

Definición de espaldera

La noción de espaldera procede de espalda. Para comprender el significado del término, por lo tanto, primero es útil centrarse en la idea de espalda: así se denomina a la parte o región posterior de alguien o de algo. Retomando el concepto de espaldera, la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en […]

continuar leyendo  

Definición de andamiaje

Se denomina andamiaje a una serie de andamios. Un andamio, por otra parte, es una estructura que se compone de tablas dispuestas en sentido horizontal para que una persona pueda subirse a ella y realizar un trabajo en altura o tener mejor visión de algo. Andamio es una palabra que tiene su origen etimológico en […]

continuar leyendo  

Definición de cable de red

Antes de entrar de lleno en el significado del término que nos ocupa, se hace necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: –Cable procede del latín, concretamente de “capulum”, que puede traducirse como “cuerda”. –Red, por otro lado, deriva también del latín. En su caso concreto, emana de […]

continuar leyendo  

Definición de tecnociencia

El concepto de tecnociencia no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). La noción, sin embargo, se utiliza para aludir al entramado formado por la ciencia y la tecnología. Academia e industria La tecnociencia se asocia a la interacción entre la academia y la industria. Científicos y tecnólogos trabajan en conjunto con […]

continuar leyendo  

Definición de escuchar

Escuchar es un verbo que hace referencia a la acción de poner atención en algo que es captado por el sentido auditivo. La palabra, que proviene del latín ascultāre, indica que la persona apela a las facultades de su oído para oír lo dicho. Por ejemplo: «¿Puedes bajar la música, por favor? No logro escuchar […]

continuar leyendo  

Definición de inclusión

Inclusión es el acto y el resultado de incluir. El verbo incluir, a su vez, refiere a contener o a ubicar a alguien o algo en el interior de un conjunto o de una cosa. Por ejemplo: “Favorecer la inclusión social es el principal objetivo de nuestro gobierno”, “La inclusión del joven ecuatoriano en la […]

continuar leyendo  

Definición de grifo

Es interesante que comencemos conociendo el origen etimológico del término grifo antes de adentrarnos en lo que es su significado. En este caso, podemos exponer que deriva de la palabra latina “gryphus”, que, a su vez, emana del término griego “gryphós”. Una palabra que se empleaba para denominar a un animal fabuloso que se identificaba […]

continuar leyendo  

Definición de citoesqueleto

Para poder conocer a fondo el significado del término citoesqueleto, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del griego pues es fruto de los siguientes componentes griegos: -El sustantivo “cito”, que es sinónimo de “célula”. -La palabra “skeletos”, que […]

continuar leyendo  

Definición de centriolo

El vocablo del latín científico centriolum, que puede traducirse como “pequeño centro”, pasó a la lengua alemana y luego llegó a nuestro idioma como centriolo. El concepto alude a un orgánulo de las células que está compuesto por microtúbulos. Cabe recordar que las células son las unidades fundamentales de un ser vivo que disponen de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x