Resultados para "entusiasmo"

Definición de entusiasmo

El entusiasmo es la exaltación del ánimo que se produce por algo que cautiva o que es admirado. El término procede del latín tardío enthusiasmus, aunque su origen más remoto se encuentra en la lengua griega. Para los griegos, entusiasmo significaba “tener un dios dentro de sí”. La persona entusiasmada, por lo tanto, era la […]

continuar leyendo  

Definición de flipar

Flipar es un verbo que procede del concepto inglés to flip, que puede traducirse como “agitar” o “sacudir”. Dicho término es frecuente en el lenguaje coloquial de España, aunque no suele utilizarse en otros países de habla hispana. Los españoles, por lo tanto, pueden usar el verbo flipar en referencia a estar muy entusiasmado con […]

continuar leyendo  

Definición de frenesí

El término frenesí proviene del latín phrenēsis (“delirio”), cuyo origen se remonta a un vocablo del griego tardío. El concepto permite hacer referencia a la agitación o conmoción del ánimo, a un estado de excitación o exacerbación, o a un cierto tipo de delirio. El frenesí está asociado a un impulso que no puede contenerse […]

continuar leyendo  

Definición de tedio

El vocablo latino taedĭum llegó a nuestra lengua como tedio. Ese vocablo latino tenemos que exponer que, a su vez, deriva del verbo “taedere” que puede traducirse como “estar disgustado”. Asimismo es interesante establecer que los romanos venían a establecer relación entre ese verbo y lo que era la raíz de “fastidiare”, que significa “fastidiar”, […]

continuar leyendo  

Definición de depresión

La depresión es un trastorno emocional que hace que la persona se sienta triste y desganada, experimentando un malestar interior y dificultando sus interacciones con el entorno. El término proviene del término latino depressio que, a su vez, procede de depressus (“abatido” o “derribado”). Por ejemplo: «No sé que hacer con el tío Augusto: la […]

continuar leyendo  

Definición de estímulo

La noción de estímulo encuentra su raíz en el vocablo en latín stimulus, uno de cuyos curiosos significados es aguijón. Esta palabra describe al factor químico, físico o mecánico que consigue generar en un organismo una reacción funcional. El término también permite hacer mención al entusiasmo para desarrollar una determinada acción o trabajar y da […]

continuar leyendo  

Definición de arrojo

El término arrojo se emplea con referencia a la valentía, la audacia o el coraje. Actuar con arrojo, por lo tanto, implica hacerlo con valor o bravura. Por ejemplo: “La mujer se lanzó al agua con arrojo para rescatar al bebé”, “Si quieres triunfar en la vida, debes actuar con arrojo, pero midiendo las consecuencias […]

continuar leyendo  

Definición de embalar

La Real Academia Española (RAE) reconoce varias acepciones del verbo embalar. El primer significado recogido por su diccionario hace referencia a ubicar en un recipiente apropiado aquello que se va a transportar, preparándolo de la manera adecuada para que no sufra daños en el viaje. Al embalar una mercadería, por lo tanto, se la dispone […]

continuar leyendo  

Definición de arenga

Una arenga es un discurso que se expresa con el objetivo de exaltar el ánimo de quienes oyen el mensaje. En sus orígenes, el concepto aludía a una proclama pronunciada en el seno del ejército, aunque el significado luego se extendió hacia la política, el deporte y otros ámbitos. Por ejemplo: “La arenga del candidato […]

continuar leyendo  

Definición de vacío existencial

Vacío es un concepto que procede del vocablo latino vacīvus. El término hace referencia a aquello que carece de contenido. Existencial, por su parte, es un adjetivo vinculado a la acción de existir (estar, poseer vida, pertenecer a la realidad). La noción de vacío existencial se emplea para nombrar a una sensación que tienen las […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x