Resultados para "fijar"

Definición de fijar

Más de una decena de acepciones de fijar aparecen en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término procede del latín medieval fixare, a su vez proveniente del latín fixus (que deriva de figĕre, traducible como “clavar”). De acuerdo al primer significado mencionado por la RAE, la acción de fijar consiste en insertar, […]

continuar leyendo  

Definición de remache

Se conoce como remache al proceso y el resultado de remachar (golpear la cabeza de un clavo para afirmarlo o, en sentido simbólico, resaltar lo expresado). Un remache también es un tipo de clavija o clavo que se emplea para fijar algo. Los remaches o roblones, por lo tanto, son instrumentos de fijación que posibilitan […]

continuar leyendo  

Definición de trípode

Se denomina trípode a un armazón que cuenta con tres pies y que se utiliza como sostén de diversos instrumentos o dispositivos. El concepto procede del latín tripus, aunque su origen etimológico más lejano se encuentra en la lengua griega. Conocido en algunos países como tripié, el trípode brinda estabilidad a un elemento, evitando que […]

continuar leyendo  

Definición de tornillo

Un tornillo es un dispositivo que se utiliza para la sujeción de un objeto. Cuenta con un cuerpo (caña) alargado y enroscado que se introduce en la superficie y con una cabeza que dispone de ranuras para que pueda emplearse una herramienta y así realizar la fuerza correspondiente para su fijación. Por lo general, los […]

continuar leyendo  

Definición de implantación

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término implantación que ahora nos ocupa. En concreto, podemos indicar que es el resultado de la unión de tres componentes léxicos latinos: -El prefijo -in, que significa «hacia dentro». -El verbo plantare, que es sinónimo de «plantar». -El sufijo -cion, que […]

continuar leyendo  

Definición de amarrar

Amarrar es un verbo que significa «atar«. A pesar de que ésta sea su significado más común, cuenta con más de una decena de acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El término procede del vocablo francés amarrer, a su vez derivado del neerlandés anmarren. Asegurar, sostener o fijar La acción […]

continuar leyendo  

Definición de establecer

Para poder conocer el significado del término establecer vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de stabiliscere, que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El adjetivo stare, que puede traducirse como “parado”. -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de ciclorama

La noción de ciclorama se forma a partir de dos vocablos griegos: kýklos (que puede traducirse como “círculo”) y hórama (traducible como “vista”). El término hace referencia, según la primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, a una imagen panorámica que se desarrolla en un cilindro. Contemplación panorámica Este panorama […]

continuar leyendo  

Definición de garlopa

La etimología de garlopa nos lleva a la lengua occitana, más precisamente al vocablo garlopo. El término se utiliza para aludir a un cepillo que se emplea para alisar una superficie de madera que ya fue cepillada previamente. Existen dos grandes tipos de garlopa. La garlopa manual requiere que el usuario aplique una fuerza para […]

continuar leyendo  

Definición de captación

Se denomina captación al acto y el resultado de captar. Este verbo, por su parte, puede hacer referencia a seducir o cautivar a alguien o a percibir o recibir algo. La idea de captación suele utilizarse para aludir al proceso que se lleva a cabo con el objetivo de ganar la simpatía o la voluntad […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x