Resultados para "gabinete"

Definición de gabinete

El término gabinete, del francés antiguo gabinet, tiene distintos usos. Se conoce como gabinete a la habitación pequeña, de menor tamaño que la sala, donde el propietario del inmueble recibe a las personas de su confianza. De esta manera, partiendo de dicha acepción, es importante subrayar el hecho de que en el ámbito de la […]

continuar leyendo  

Definición de fuente de poder

Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente de alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del […]

continuar leyendo  

Definición de tecnología educativa

Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. Dicho de otro modo: se trata de la solución de problemas educativos mediante el uso de la tecnología de la información. Gracias a la tecnología educativa, los docentes pueden planificar […]

continuar leyendo  

Definición de cableado estructurado

Se conoce como cableado estructurado al sistema de cables, conectores, canalizaciones y dispositivos que permiten establecer una infraestructura de telecomunicaciones en un edificio. La instalación y las características del sistema deben cumplir con ciertos estándares para formar parte de la condición de cableado estructurado. De esta manera, el apego del cableado estructurado a un estándar […]

continuar leyendo  

Definición de pospretérito

El término pospretérito, aceptado por la Real Academia Española (RAE) como postpretérito, alude a un tiempo verbal. Se trata del tiempo también conocido como condicional simple. Es importante recordar que los condicionales, en el ámbito de la gramática, son aquellos tiempos que ubican la acción expresada por el verbo en un punto que resulta anterior […]

continuar leyendo  

Definición de moción

La idea de moción procede del vocablo latino motio. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al acto y el resultado de ser movido o de mover. El término también puede emplearse con referencia a una agitación del ánimo. El uso más habitual del concepto en la actualidad, […]

continuar leyendo  

Definición de conformación

Conocer el significado del término conformación supone, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos establecer que procede del latín, exactamente de la palabra “conformatio”, que puede traducirse como “acción y efecto de estar de acuerdo”. Palabra que es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo “con-”, […]

continuar leyendo  

Definición de carcasa

Una carcasa es una pieza rígida y por lo general resistente que brinda protección o soporte a algo. El término francés carcasse llegó a nuestra lengua con la forma mencionada. En el ámbito de la anatomía, se llama carcasa al esqueleto: el conjunto de los huesos y otras piezas que le aportan consistencia al cuerpo […]

continuar leyendo  

Definición de cable SATA

SATA es una sigla que refiere a Serial Advanced Technology Attachment. Se trata de una interfaz que, en el terreno de la informática, permite transferir información entre la placa base (también llamada placa madre o motherboard) y diversos dispositivos de almacenamiento (como una unidad de disco óptico o una unidad de disco rígido o duro). […]

continuar leyendo  

Definición de reticencia

Reticencia es un término de nuestra lengua que procede del vocablo latino reticentĭa. El concepto puede emplearse respecto a la postura que adopta una persona cuando sólo dice una parte de todo lo que sabe sobre un determinado asunto. Por ejemplo: “El joven habló con reticencia por temor a las represalias”, “El entrenador del equipo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x