Resultados para "madurez"

Definición de madurez

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) señala tres usos del término madurez: un cierto estado de las frutas; el juicio prudente o sensato; y la edad de un individuo que disfruta plenamente de sus capacidades y que todavía no alcanzó la ancianidad. Por ejemplo: «Estas manzanas aún no alcanzaron su madurez», «Tienes que […]

continuar leyendo  

Definición de liderazgo situacional

Liderazgo situacional es el nombre de una clase de liderazgo que surgió en torno a los años setenta. Se trata de un modelo diseñado por Ken Blanchard y Paul Hersey que propone analizar un cierto escenario poniendo en consideración la madurez del equipo a fin de propiciar estilos de liderazgo que estén a tono con […]

continuar leyendo  

Definición de asertividad

El término asertividad no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sí, en cambio, aparece el adjetivo asertivo como sinónimo de afirmativo. El concepto de asertividad, de todos modos, se emplea en referencia a una estrategia comunicativa que se ubica en el medio de dos conductas que resultan opuestas y que son […]

continuar leyendo  

Definición de insensato

La noción de insensato deriva del vocablo latino insensātus. El adjetivo hace referencia a la ausencia de sensatez: es decir, de buen juicio, prudencia o sabiduría. Por ejemplo: “El gobierno presentó un proyecto insensato para modificar el sistema jubilatorio”, “¡Eres un insensato! ¿Cómo vas a encender una fogata al lado de un tanque de combustible?”, […]

continuar leyendo  

Definición de adulto

Adulto es aquel o aquello que ya ha alcanzado su desarrollo pleno. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se trata de un adjetivo que procede del vocablo latino adultus. Por ejemplo: “Cuando seas adulto, tomarás tus propias decisiones: ahora eres un niño y debes obedecerme porque soy tu padre”, “A la derecha, pueden […]

continuar leyendo  

Definición de inmadurez

Determinar el origen etimológico del término inmadurez es muy importante para así poder conocer a fondo su significado. Por eso, tendremos que marcharnos hasta el latín para poder hallar de dónde emana aquel. Y es que procede de la unión de varias partes de dicha lengua: • El prefijo “in-“, que se usa para mostrar […]

continuar leyendo  

Definición de experiencia

Experiencia, del latín experientĭa, es el hecho de haber presenciado, sentido o conocido algo. La experiencia es la forma de conocimiento que se produce a partir de estas vivencias u observaciones. En concreto, ese vocablo latino se compone de tres partes diferenciadas: el prefijo ex, que es sinónimo de «separación»; la raíz verbal peri-, que […]

continuar leyendo  

Definición de afectividad

La primera acepción de afectividad que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a la condición de afectivo. El término afectivo, en tanto, alude a lo vinculado al afecto (una pasión del ánimo, sobre todo el cariño o el amor). La noción de afectividad puede hacer mención al conjunto de las emociones […]

continuar leyendo  

Definición de humanware

Humanware es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, se emplea de distintas maneras en el ámbito de la informática. Se llama humanware, por ejemplo, al individuo que se encarga de operar un sistema informático. De este modo, el humanware es el recurso […]

continuar leyendo  

Definición de heteroevaluación

Las evaluaciones suelen formar parte de los procesos educativos. Al evaluar a los alumnos, los docentes estiman el rendimiento académico de los estudiantes y advierten qué conocimientos adquirieron a lo largo del curso. Existen distintas metodologías de evaluación. Se llama heteroevaluación al examen que realiza una persona diferente del propio evaluado. La heteroevaluación, por lo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x