Resultados para "nave"

Definición de nave

Del latín navis, una nave es una construcción capaz de flotar. El término se utiliza, por lo tanto, como sinónimo de embarcación o barco. Por ejemplo: “La nave llegará al puerto de Cabo Pedro dentro de horas”, “El viento hizo que la nave diera una vuelta de campana, arrojando a sus cinco tripulantes a las […]

continuar leyendo  

Definición de aurora

Aurora es la iluminación de tono rosado que antecede a la aparición del sol y, por extensión y simbolismo, al origen o el comienzo de alguna cosa. El concepto, de todos modos, tiene diversos usos. La palabra proviene del vocablo latino aurora, que está vinculado con significados como “aura”, “resplandor” y “brillo”. Por ejemplo: «Se marchó […]

continuar leyendo  

Definición de astronauta

El concepto de astronauta deriva del vocablo inglés astronaut. El término refiere a un individuo que está capacitado para tripular una nave espacial (un vehículo que puede salir de la atmósfera de la Tierra y volar en el espacio exterior). Los astronautas, también llamados cosmonautas, deben contar con amplios conocimientos técnicos, pero también con un […]

continuar leyendo  

Definición de girola

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, señala que la etimología del término girola no está clara. El concepto se emplea en el terreno de la arquitectura, sobre todo en lo referente a los estilos gótico y románico. Se llama girola a la nave que, en un templo, se ubica en torno al altar […]

continuar leyendo  

Definición de contramaestre

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término contramaestre, es necesario e interesante descubrir su origen etimológico. En este caso podemos exponer que la mayoría de teorías establecen que deriva del catalán antiguo “contramaestre”. El primer documento que se conserva donde se utiliza esa palabra que estamos abordando es en el […]

continuar leyendo  

Definición de navío

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término navío que ahora nos ocupa. En este caso, hay que subrayar que deriva del latín, exactamente de “navigium”, que puede traducirse como “nave” y que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “navis”, […]

continuar leyendo  

Definición de fueraborda

Se califica como fueraborda al motor de tamaño reducido y combustión interna que se instala en el sector externo de la popa de una embarcación. Al contar con una hélice que se sumerge en el agua, posibilita la propulsión de la nave. Cabe destacar que el término puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. Además […]

continuar leyendo  

Definición de aeronave

Una aeronave es un vehículo que tiene la capacidad de desplazarse por el aire (es decir, sin estar en contacto con la superficie ni con el agua). Dentro de este grupo, existen dos clases de máquinas que permiten los desplazamientos aéreos: los aerodinos (cuyo peso es mayor al del aire y, por lo tanto, tienen […]

continuar leyendo  

Definición de naufragio

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término naufragio que ahora nos ocupa. En concreto, emana de la palabra “naufragium”, que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de esa lengua: -El sustantivo “navis”, que puede traducirse como “nave” o “barco”. -La raíz “frag”, que emana del verbo […]

continuar leyendo  

Definición de naval

El adjetivo naval, que procede del latín navālis, tiene dos grandes usos. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a aquello vinculado a la navegación (desplazarse por el agua) y a las naves (las embarcaciones). La arquitectura naval, en este marco, es el conjunto de técnicas y conocimientos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x