Resultados para "obligaci��n tributaria"

Definición de obligación tributaria

La obligación tributaria es el vínculo que se establece por ley entre el acreedor (el Estado) y el deudor tributario (las personas físicas o jurídicas) y cuyo objetivo es el cumplimiento de la prestación tributaria. Por tratarse de una obligación, puede ser exigida de manera coactiva. Cabe resaltar que 0bligación es un término que procede […]

continuar leyendo  

Concepto de impuesto

Un impuesto es un tributo que se establece y se pide según sea la capacidad financiera de aquellos que no están exentos de abonarlo. El término tiene su origen en el término latino impositus. El impuesto tiene la particularidad de no basarse en una contraprestación determinada o directa por parte de quien lo reclama. Su […]

continuar leyendo  

Definición de derecho fiscal

El derecho fiscal es la rama del derecho encargada de administrar las reglas jurídicas que posibilitan que el Estado desarrolle y ejerza sus facultades tributarias. Forma parte del derecho público y también es conocido como derecho tributario. Los tributos o impuestos son desembolsos económicos obligatorios que deben realizar todos los ciudadanos para solventar el funcionamiento […]

continuar leyendo  

Definición de domicilio fiscal

El domicilio fiscal es el domicilio registrado ante las autoridades fiscales a efectos de impuestos y notificaciones. Este domicilio, que puede resultar diferente al domicilio civil, es el lugar de localización del obligado tributario frente a la administración pública en materia tributaria. Cabe destacar que, con origen en el latín domicilĭum, domicilio es la vivienda […]

continuar leyendo  

Definición de régimen fiscal

El régimen fiscal es el conjunto de las normas e instituciones que rigen la situación tributaria de una persona física o jurídica. Se trata, por lo tanto, del conjunto de derechos y obligaciones que surgen del desarrollo de una determinada actividad económica. Del latín regimen, régimen es el sistema político y social que rige una […]

continuar leyendo  

Definición de superintendencia

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la superintendencia como la suprema administración en un ramo. Se trata de un organismo que se encarga del control y de la vigilancia de un determinado sector económico o social. Por ejemplo: “La Superintendencia de Seguros ha anunciado que multará a las compañías que no respondan […]

continuar leyendo  

Definición de contabilidad fiscal

La contabilidad es una ciencia (ya que produce conocimiento sistemático y verificable) y una técnica (permite procesar y aplicar datos) que aporta información de utilidad para la toma de decisiones económicas. Su objeto de estudio es el patrimonio, cuyo análisis aparece reflejado en los denominados estados contables o estados financieros. Fiscal (del latín fiscalis), por […]

continuar leyendo  

Definición de fiscalización

Fiscalización es la acción y efecto de fiscalizar. El verbo indica el control y la crítica de las acciones u obras de alguien, o el cumplimiento del oficio de fiscal (la persona que investiga y delata operaciones ajenas o el sujeto que representa y ejerce el ministerio público en tribunales). La fiscalización consiste en examinar […]

continuar leyendo  

Definición de hecho imponible

El primer paso que vamos a dar en pro de conocer a fondo el término hecho imponible es descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Hecho deriva del latín, en concreto de la palabra “factum, factus”. Esta, a su vez, emana del verbo “facere”, que es sinónimo de “hacer”. -Imponible […]

continuar leyendo  

Definición de evasión fiscal

La evasión fiscal es la acción de eludir el pago de los tributos que fija la ley. Se trata de una figura jurídica que implica un acto voluntario de impago que se encuentra castigado por la ley por tratarse de un delito o de una infracción administrativa. Del latín evasĭo, evasión es la acción y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x