Resultados para "plantas perennes"

Definición de plantas perennes

Una planta es un ser vivo que no tiene capacidad locomotora, es autótrofo (produce su materia orgánica partiendo de elementos inorgánicos) y desarrolla la fotosíntesis (recurre a la luz del sol como energía para sintetizar las sustancias orgánicas). Perenne, en tanto, es aquello incesante o permanente; en el terreno de la botánica, el término refiere […]

continuar leyendo  

Definición de herbácea

El primer paso importante a dar antes de entrar de lleno en el significado del término herbácea es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de la palabra “herbaceus” que, a su vez, procede de “herba”, que es sinónimo de “hierba”. Se trata de un adjetivo que hace […]

continuar leyendo  

Definición de escarcha

La escarcha se produce cuando el rocío nocturno se congela por las bajas temperaturas. Este fenómeno tiene lugar en numerosas regiones durante el invierno, o incluso en otras estaciones cuando hace mucho frío. El rocío surge cuando el vapor del aire, por la frialdad nocturna, se condensa y se convierte en gotas que aparecen sobre […]

continuar leyendo  

Definición de rotación de cultivos

Rotación de cultivos es el nombre que recibe una técnica empleada en la agricultura. El método implica alternar los tipos de plantas que se cultivan en un mismo lugar con la intención de no favorecer el desarrollo de enfermedades que afectan a una clase específica de cultivos y de evitar que el suelo se agote. […]

continuar leyendo  

Definición de xerófila

El adjetivo xerófilo se emplea para calificar al vegetal que se encuentra adaptado a vivir en un ambiente seco. Una planta xerófila, por lo tanto, está en condiciones de subsistir recibiendo una cantidad muy acotada de agua. Con respecto al término, debemos agregar que en su familia también podemos encontrar el adjetivo xérico, que actúa […]

continuar leyendo  

Definición de retoño

Retoño es el nombre que recibe un nuevo tallo o vástago de una planta. Se trata, por lo tanto, de un brote o de un pimpollo. Por ejemplo: “¿Has visto los retoños en el jardín?”, “El viento arrancó los retoños del cantero”, “No pensé que esta planta pudiera dar un nuevo retoño en esta época […]

continuar leyendo  

Definición de coníferas

Las coníferas son arbustos y árboles con ramas que se presentan en forma cónica y frutos que también tienen una estructura de cono. Estas plantas pertenecen al conjunto de las gimnospermas, que incluye a aquellas especies cuyos carpelos, al no contar con un espacio cerrado que albergue los óvulos, exhiben las semillas al descubierto. Las […]

continuar leyendo  

Definición de mutualismo

El concepto de mutualismo tiene varios usos. El más frecuente aparece en el ámbito de la economía y la política para nombrar a una doctrina y movimiento que impulsa la actividad de las mutuales. Una mutual, también conocida como mutualidad, es una institución que carece de fines de lucro y que está regida bajo el […]

continuar leyendo  

Definición de gimnospermas

Para poder conocer el significado del término gimnospermas se hace necesario en primer lugar descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín “gimnospermus” que, a su vez, deriva del griego. En concreto, es fruto de la suma de dos palabras griegas: -El término “gymnos”, que puede traducirse como “desnudo”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de roseta

Roseta es un diminutivo de rosa (un color, una clase de flor). El primer significado que reconoce el diccionario de la Real Academia Española (RAE) se refiere a una mancha que puede aparecer en las mejillas. Para la botánica, roseta es la manera en la que se disponen ciertas hojas de manera tal que forman […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x