Resultados para "proyecto nacional"

Definición de proyecto nacional

Un proyecto es un conjunto de acciones que una organización o un individuo ejecutan de forma coordinada con el objetivo de alcanzar una meta. Dichas acciones se encuentran relacionadas entre sí. El adjetivo nacional, por su parte, hace mención a lo relacionado con una nación. El término suele utilizarse en oposición a extranjero. La noción […]

continuar leyendo  

Definición de plan nacional de desarrollo

Un plan de desarrollo es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo social en un determinado territorio. De esta manera, sienta las bases para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Podemos recordar que el concepto de desarrollo hace referencia a dar incremento […]

continuar leyendo  

Definición de anteproyecto

Un anteproyecto es la primera versión que se desarrolla de un programa o de una norma, antes de que sea presentado en búsqueda de la aprobación o de la puesta en marcha. El concepto también se utiliza para nombrar a los trabajos previos que se llevan a cabo para la redacción de un proyecto. Por […]

continuar leyendo  

Definición de promoción industrial

Promoción, procedente del vocablo latino promotio, alude al acto y el resultado de promover: favorecer la concreción o el avance de algo. Industrial, en tanto, es aquello vinculado a la industria (el conjunto de las acciones que se llevan a cabo para obtener, trasladar o transformar una materia prima). La idea de promoción industrial se […]

continuar leyendo  

Definición de iniciativa

Del latín initiātus, iniciativa es aquello que da principio a algo. Se trata del primer paso de un proyecto o del punto de partida de alguna acción. Por ejemplo: “La iniciativa de Nicolás sorprendió a sus amigos”, “Este festival solidario fue organizado gracias a la iniciativa de un famoso actor que quiso colaborar con los […]

continuar leyendo  

Definición de preinversión

Aunque preinversión es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), resulta sencillo comprender su significado. Solo hay que prestar atención a sus componentes: el prefijo pre- y el sustantivo inversión. Pre- alude a una anterioridad temporal o local, mientras que una inversión supone el uso de un recurso […]

continuar leyendo  

Definición de quiasma

Quiasma es un concepto que procede de la lengua griega, cuya etimología remite a algo que se dispone de forma cruzada. La noción se utiliza en la biología para nombrar al cruce que realizan ciertas estructuras de tipo orgánico. Puede decirse, por lo tanto, que el quiasma supone el entrecruzamiento de un par de cromosomas […]

continuar leyendo  

Definición de plan de desarrollo

Un plan de desarrollo es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo social en un determinado territorio. De esta manera, sienta las bases para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Podemos recordar que el concepto de desarrollo hace referencia a dar incremento […]

continuar leyendo  

Definición de programa de trabajo

La noción de programa de trabajo tiene diversos usos. Por lo general se aplica para nombrar a la planificación que se desarrolla en torno a un proyecto o a una iniciativa. El programa de trabajo, de este modo, detalla qué acciones se llevarán a cabo y cuáles son los pasos a seguir. Lo que hace […]

continuar leyendo  

Definición de inviable

El término inviable, cuyo origen etimológico se halla en la lengua francesa, permite calificar a aquello que no es viable: es decir, que resulta imposible de llevarse a cabo. Lo inviable, por lo tanto, no puede realizarse. Por ejemplo: “Por cuestiones de costos, disputar el partido en el sur del país es inviable”, “El traslado […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x