Resultados para "rechazo"

Definición de rechazo

Rechazo es el proceso y la consecuencia de rechazar (resistir, negar o refutar). Al manifestar o concretar el rechazo hacia algo, la persona deja en evidencia que no lo acepta o tolera. Por ejemplo: “El rechazo del público hacia el mediocampista fue evidente durante todo el partido”, “Un día de estos voy a invitarte a […]

continuar leyendo  

Definición de ostracismo

El ostracismo consiste en no participar, ya sea por decisión propia o por una imposición externa, de la vida pública. El concepto procede de la lengua griega, cuando el ostracismo era un castigo político que consistía en desterrar a un individuo de su comunidad tras una votación en asamblea. La persona condenada al ostracismo, de […]

continuar leyendo  

Definición de anglofobia

El término anglofobia se forma con el prefijo anglo- (que alude a “inglés”) y el sustantivo fobia (rechazo a algo o alguien). La anglofobia, por lo tanto, es una fobia que se experimenta frente a lo inglés. Temas del artículo Un rechazo arraigado Casos conocidos Antónimo de "anglofilia" Un rechazo arraigado Quien tiene anglofobia siente […]

continuar leyendo  

Definición de homofobia

Homofobia es el término que se ha destinado para describir el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que se reconocen a sí mismos como homosexuales. De todas formas, el uso cotidiano del vocablo incluye a otras personas contempladas en la diversidad sexual, como ocurre con los bisexuales y los transexuales. Incluso, […]

continuar leyendo  

Definición de repudio

La acción y efecto de repudiar se conoce como repudio. Este concepto, que procede del vocablo latino repudium, indica el rechazo de algo o su no aceptación. Por ejemplo: “Fuerte repudio a las palabras del mandatario británico”, “Los dirigentes del club convocaron a un acto de repudio ante los hechos de violencia”, “El presidente se […]

continuar leyendo  

Definición de xenofobia

El término xenofobia proviene del concepto griego compuesto por xénos (“extranjero”) y phóbos (“miedo”). La xenofobia, por lo tanto, hace referencia al odio, recelo, hostilidad y rechazo hacia los extranjeros. La palabra también suele utilizarse en forma extendida como la fobia hacia los grupos étnicos diferentes o hacia a las personas cuya fisonomía social, cultural […]

continuar leyendo  

Definición de transgénero

El prefijo trans- hace alusión a lo que se sitúa o se desarrolla “a través de” o “al otro lado de”. La noción de género, en tanto, tiene varios usos: en este caso nos interesa su acepción como el conjunto de las personas de cada sexo, teniendo en cuenta la identificación sociocultural más allá de […]

continuar leyendo  

Definición de disonancia

Una disonancia es un sonido que resulta poco agradable. El término tiene su origen etimológico en el vocablo latino dissonantia. Las disonancias provocan una tensión en el oído. Por eso estos sonidos generan un rechazo, a diferencia de lo que ocurre con las consonancias. Esto se debe a que la consonancia no resulta tensa y […]

continuar leyendo  

Definición de aversión

El vocablo latino aversio llegó al castellano como aversión. El concepto hace referencia al desagrado, el asco o el rechazo que se siente ante algo o alguien. Por ejemplo: “Tengo aversión a las arañas: basta pensar en ellas para que se me erice la piel”, “El gobierno tiene aversión a los periodistas independientes”, “Manuel nunca […]

continuar leyendo  

Definición de antipatía

El vocablo griego antipátheia llegó al latín como antipathīa, antecedente etimológico más cercano del término antipatía. Así se denomina a la aversión experimentada hacia una cosa, una situación, un animal o un individuo. La antipatía, por lo tanto, es un sentimiento generado por el rechazo a algo. Aquel o aquello que resulta antipático es mal […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x