Resultados para "reliquia"

Definición de reliquia

La etimología de reliquia nos lleva a reliquiae, un término latino. Este concepto puede emplearse de distintas maneras, de acuerdo al contexto. Una reliquia puede ser algo que tiene una gran antigüedad o que supone un vestigio de tiempos pretéritos. Por ejemplo: “Mira esta reliquia: es un sombrero del siglo XIX que utilizaba mi bisabuelo”, […]

continuar leyendo  

Definición de hermandad

Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en el significado del término hermandad, es descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que subrayar que deriva del latín pues es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “germanus”, que puede traducirse como “hermano”. -El sufijo […]

continuar leyendo  

Concepto de nómina

Una nómina es una lista o un catálogo de nombres de personas o cosas. En la antigüedad, según explica el diccionario de la Real Academia Española (RAE), una nómina era una reliquia donde estaban escritos nombres de santos. Hoy existen ciertos amuletos supersticiosos que también reciben este nombre. Por otra parte, esta palabra que tiene […]

continuar leyendo  

Definición de relicario

Relicario es el sitio o recipiente donde se almacenan o se protegen las reliquias (objetos que son venerados). El concepto es de uso frecuente en el ámbito de la religión. El cristianismo denomina reliquias a los restos de aquellas personas que han sido santificadas. Por extensión, se conoce como reliquia a las cosas que pertenecieron […]

continuar leyendo  

Definición de presea

El vocablo latino praesidĭa derivó en presea, un término que puede utilizarse para nombrar a una joya o una reliquia de gran valor. El uso más frecuente del concepto, de todos modos, está vinculado al premio que se concede a quien resulta vencedor de un concurso o una competencia. Presea, en este sentido, puede ser […]

continuar leyendo  

Definición de sacrilegio

El vocablo latino sacrilegĭum se convirtió, en nuestra lengua, en sacrilegio. Se trata de la irreverencia hacia algo que se considera sagrado, venerado o inmaculado. Por ejemplo: “El sacerdote se mostró indignado por el sacrilegio cometido por la mujer en la misa”, “Fue un sacrilegio: ingresó desnudo a la iglesia y comenzó a bailar frente […]

continuar leyendo  

Definición de logo

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) incluye el término logo como un elemento composicional que significa especialista respecto a lo que el primer elemento indica. Por ejemplo: “Biólogo” es un especialista en biología. El uso más habitual del concepto logo, sin embargo, está asociado a la idea de logotipo. Se trata de un […]

continuar leyendo  

Definición de reconstrucción

La noción de reconstrucción refiere a la acción y efecto de reconstruir. Este verbo, a su vez, hace mención a volver a construir, edificar o fabricar. Por ejemplo: “Las autoridades haitianas trabajan sin descanso por la reconstrucción del país”, “La empresa anunció la reconstrucción del hotel que fue afectado por el tiempo”, “La reconstrucción de […]

continuar leyendo  

Definición de tranvía

La etimología de tranvía nos lleva al inglés tramway, que se forma con los vocablos tram (que puede traducirse como “riel plano”) y way (traducible como “vía”). Un tranvía es un ferrocarril que se desplaza por una carretera o una calle. Temas del artículo Características generales Los tranvías en la historia Rivalidad con el autobús […]

continuar leyendo  

Definición de túnica

Una túnica es una prenda de vestir que se caracteriza por su extensión y su amplitud. Esta vestidura, de gran antigüedad, permite cubrir desde el cuello hasta las piernas. Es importante mencionar que el término puede referirse a distintas prendas que presentan características similares. La ropa que emplean ciertos religiosos por debajo de sus hábitos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x