Resultados para "riesgo ambiental"

Definición de riesgo ambiental

El término riesgo se refiere a la cercanía, la inminencia o la contigüidad de un posible daño. La noción se asocia a la posibilidad de que se produzca un daño. Ambiental, por su parte, se vincula al ambiente (el entorno, la atmósfera o el aire). El riesgo ambiental, por lo tanto, está relacionado a los […]

continuar leyendo  

Definición de riesgo social

La noción de riesgo se relaciona con la inminencia, la contigüidad o la cercanía de un daño potencial. El término, por lo tanto, está vinculado a la posibilidad de que se concrete un daño. Social, por su parte, es aquello relativo a la sociedad (el grupo de individuos que interactúan entre sí y que comparten […]

continuar leyendo  

Definición de residuo peligroso

Un residuo es un desecho producido por el hombre o un material que resulta inservible después de haber realizado un trabajo o cumplido con su misión. Por lo tanto, es necesario eliminar o reciclar los residuos para que adquieran una nueva posibilidad de uso. El peligro, por otra parte, es el riesgo o la contingencia […]

continuar leyendo  

Definición de desarrollo sustentable

La idea de desarrollo refiere al progreso, el avance o el crecimiento. Sustentable, por su parte, es aquello que se puede sostener con argumentos propios. Con estas definiciones, podemos centrarnos en el concepto de desarrollo sustentable, que también se conoce como desarrollo sostenible: se trata del desarrollo que puede mantenerse durante mucho tiempo sin perjudicar […]

continuar leyendo  

Definición de sostenible

El adjetivo sostenible refiere a algo que está en condiciones de conservarse o reproducirse por sus propias características, sin necesidad de intervención o apoyo externo. El término puede aplicarse sobre diversas cuestiones: métodos productivos, procesos económicos, etc. Cuando se habla de desarrollo sostenible, por ejemplo, se está haciendo mención a la posibilidad de lograr que […]

continuar leyendo  

Definición de humedad

La palabra humedad, con origen en el vocablo latino humidĭtas, permite resaltar la condición de húmedo (es decir, que forma parte de la naturaleza del agua o que demuestra estar impregnado de ella u otro líquido). La humedad, por lo tanto, puede hacer mención al agua que se ha pegado a un objeto o que […]

continuar leyendo  

Definición de monitoreo

Monitoreo es un término no incluido en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Su origen se encuentra en monitor, un aparato que toma imágenes de instalaciones filmadoras o sensores y que permite visualizar algo en una pantalla. El monitor, por lo tanto, ayuda a controlar o supervisar una situación. Esto nos permite inferir […]

continuar leyendo  

Definición de caroteno

Se llama caroteno a un pigmento de tono rojizo o amarillento que los animales pueden convertir en vitamina A. Este compuesto químico está presente en la zanahoria, la yema de los huevos, el tomate, la manteca (mantequilla) y los pimientos (ajíes, morrones o chiles) rojos. El caroteno, cuya estructura más habitual hace que reciba generalmente […]

continuar leyendo  

Concepto de contaminación

Contaminación es la acción y efecto de contaminar. El término procede del latín contaminatĭo. El verbo contaminar, por su parte, se utiliza para denominar a la alteración nociva de la pureza o de las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos. Contaminar también es alterar la forma de un […]

continuar leyendo  

Definición de prefactibilidad

La noción de prefactibilidad no se encuentra incluida en el diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). Sí aparece el término factibilidad, que refiere a aquello que resulta factible (es decir, que se puede concretar o llevar a cabo) La prefactibilidad, por lo tanto, supone un análisis preliminar de una idea para determinar si […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x