Resultados para "rivalidad"

Definición de rivalidad

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término rivalidad. En concreto, podemos exponer que procede de la palabra latina “rivalitas”, que puede traducirse como “cualidad de enemigo” y que es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: -El sustantivo “rivus”, que es sinónimo de río. Y es […]

continuar leyendo  

Definición de derbi

El conde de Derby, una región de Inglaterra, fue el impulsor de una importante carrera hípica que se volvió muy popular. Con el tiempo, la idea de derby empezó a asociarse a las competiciones más famosas de caballos. En este sentido, tenemos que exponer que el término derbi tiene su origen etimológico en el inglés, […]

continuar leyendo  

Definición de antagonismo

Lo primero que hay que saber es que el término antagonismo tiene su origen etimológico en el griego, concretamente deriva de “antagonismós”. Una palabra esta que es fruto de la suma de tres elementos muy bien diferenciados: -El prefijo “anti-”, que se utiliza para indicar “contrario” u “opuesto”. -El sustantivo “agon”, que es equivalente a […]

continuar leyendo  

Definición de confraternidad

Confraternidad es un concepto que se emplea como sinónimo de hermandad. Puede aludir a un vínculo de parentesco o a una amistad muy cercana. Temas del artículo Algunos ejemplos Solidaridad y cariño Actividades de confraternidad Teatro de la Confraternidad Ferroviaria Algunos ejemplos A continuación presentamos tres oraciones de ejemplo para apreciar el término confraternidad en […]

continuar leyendo  

Definición de local

Del latín localis, el adjetivo local se refiere a aquello perteneciente o relativo a un lugar, territorio, comarca o país. También puede referirse a lo municipal o provincial como algo opuesto a lo nacional (“La administración local ha solicitado más fondos al gobierno nacional”) y a lo que sólo afecta a una parte del cuerpo […]

continuar leyendo  

Definición de competencia

El significado de la palabra competencia (del latín competentia) tiene dos grandes vertientes: por un lado, hace referencia al enfrentamiento o a la contienda que llevan a cabo dos o más sujetos respecto a algo. En el mismo sentido, se refiere a la rivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la realidad […]

continuar leyendo  

Definición de desafío

Desafío es la acción y efecto de desafiar, una verbo que hace referencia a competir, retar o provocar a alguien. Un desafío puede ser, por lo tanto, una competencia donde una rivalidad queda en manifiesto. Por ejemplo: “Roger Federer y Rafael Nadal se enfrentarán en un desafío que determinará quién es el mejor tenista de […]

continuar leyendo  

Definición de Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial fue un enfrentamiento bélico que se desarrolló a lo largo de cuatro años (1914–1918). De la contienda participaron las principales potencias europeas de la época, además de otras naciones. En un principio, a esta confrontación se la conocía simplemente como Guerra Mundial o Gran Guerra. Luego, tras el desarrollo de otro […]

continuar leyendo  

Definición de ambivalente

Ambivalente es un concepto asociado a la ambivalencia (la particularidad de aquello que puede interpretarse de maneras contradictorias entre sí). Para la psicología, la ambivalencia es un estado anímico en el que conviven emociones opuestas. Lo ambivalente existe a partir de la noción de valencia, que puede entenderse como el interés o el rechazo hacia […]

continuar leyendo  

Definición de geoeconomía

La noción de geoeconomía no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término puede emplearse para nombrar a la disciplina centrada en el análisis de los factores geográficos, físicos y políticos que inciden en la economía de una región y viceversa. Temas del artículo Parte de la geopolítica Orígenes Transformación de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x