Resultados para "silla"

Definición de silla

Silla, que proviene del vocablo latino sella, es un asiento unipersonal que dispone de respaldo. Se trata de un mueble presente en todas las casas ya que permite que las personas se sienten. Por ejemplo: “Por favor, trae una silla de la cocina para que se siente la tía Edith”, “Siempre le tengo que decir […]

continuar leyendo  

Definición de fuerza normal

El concepto de fuerza tiene múltiples usos. Podemos hablar de fuerza física para aludir a la magnitud que cuenta con la capacidad de incidir en el movimiento y en la forma de los cuerpos (elementos con masa). De acuerdo a sus características, es posible distinguir entre diversos tipos de fuerza: fuerza de gravedad, fuerza centrípeta, […]

continuar leyendo  

Definición de extensión

Del latín extensĭo, extensión es la acción y efecto de extender o extenderse (hacer que algo ocupe más espacio, esparcir o derramar lo que está junto, desplegar, desenvolver). El término puede utilizarse para nombrar a la medida del espacio que ocupa un cuerpo y a la capacidad para ocupar una parte del espacio. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de postura

Del latín positūra, la postura es la posición o actitud que alguien adopta en determinado momento o respecto de algún asunto. En el sentido físico, la postura está vinculada a las posiciones de las articulaciones y a la correlación entre las extremidades y el tronco. Es importante establecer que, en ocasiones, el no adoptar posturas […]

continuar leyendo  

Definición de rampa

Una rampa es un elemento de la arquitectura o de la ingeniería que permite vincular dos lugares que se encuentran a diferente altura. Lo que ofrece la rampa es un camino descendente o ascendente para trasladarse de un espacio a otro a través de su superficie. Por ejemplo: «Ten cuidado que la rampa tiene una […]

continuar leyendo  

Definición de butaca

Una butaca es una clase de silla. Este tipo de mueble cuenta con un diseño que permite al usuario apoyar sus brazos y con un respaldo que presenta una cierta inclinación. A diferencia de otros mobiliarios con brazos, la butaca no es demasiado ancha. El uso más habitual del término está vinculado a las salas […]

continuar leyendo  

Definición de albardón

La Real Academia Española (RAE) reconoce varios usos del concepto de albardón. En algunos casos, esas acepciones son regionales. El primer significado que menciona la RAE alude a un aparejo que se utiliza en las caballerías. El albardón se coloca sobre el animal para montar en él. El albardón en las caballerías Decíamos más arriba […]

continuar leyendo  

Definición de reparación

El primer paso que hay que dar para poder descubrir a fondo la palabra reparación es proceder a dictaminar su origen etimológico. En este sentido, podemos dejar patente que emana del latín, y en concreto del vocablo reparatio. La reparación es la acción y el efecto de reparar objetos que no funcionan correctamente o que […]

continuar leyendo  

Definición de contrafuerte

Contrafuerte es la correa que se clava a los fustes de una silla de montar, donde se ajusta la cincha. Debemos aclarar que ésta es tan sólo una de las acepciones que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) para este término. El contrafuerte, por lo tanto, se une a los fustes, que […]

continuar leyendo  

Definición de retahíla

Una retahíla es una sucesión de elementos que se mencionan o aparecen en un cierto orden. Se trata de una serie que suele estar formada por acontecimientos, expresiones o cosas que no son materiales. Algunos ejemplos Ilustremos el significado de este término mediante algunas oraciones de ejemplo: “El presidente trató de explicar la crisis con […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x