Resultados para "silogismo"

Definición de silogismo

Un silogismo es un argumento compuesto por tres proposiciones; de ellas, la última es la que se deduce siempre de las anteriores. El vocablo deriva del concepto latino syllogĭsmus que, a su vez, halla su origen en una palabra griega. Hay que subrayar que el padre del silogismo es el gran pensador y filósofo griego […]

continuar leyendo  

Definición de entimema

Un Entimema un silogismo abreviado: cuenta con solo dos proposiciones ya que la tercera premisa está sobrentendida. De esta manera el entimema únicamente presenta una premisa antecedente y su premisa consiguiente. Temas del artículo Etimología Silogismo Origen Tipos de entimemas Etimología La etimología de entimema nos remite al vocablo griego enthýmēma, el cual llegó al […]

continuar leyendo  

Definición de premisa

Premisa es un término con origen en el latín praemissus. El concepto se utiliza para nombrar al indicio, síntoma o conjetura que permite inferir algo y sacar una conclusión. Para la lógica y la filosofía, por lo tanto, las premisas son aquellas proposiciones que anteceden a la conclusión. Esto quiere decir que dicha conclusión deriva […]

continuar leyendo  

Definición de silogística

El vocablo griego syllogistikós derivó en el latín syllogistĭcus, que es el antecedente etimológico más cercano de silogístico. Este adjetivo permite calificar a aquello vinculado al silogismo. Temas del artículo Silogismo La veracidad Elementos y estructura Propiedades de los términos Silogismo La noción de silogismo alude a un argumento compuesto por tres proposiciones. De esas […]

continuar leyendo  

Definición de inferencia

Si queremos conocer a fondo el origen etimológico del término inferencia, tenemos que proceder a trasladarnos hasta el latín. Allí encontraremos como aquel es el resultado de la suma de tres partes claramente identificables: el prefijo in-, que puede traducirse como “hacia”; el verbo ferre, que puede establecerse como sinónimo de “llevar”, y finalmente el […]

continuar leyendo  

Definición de paralogismo

El vocablo griego paralogismós derivó en el latín tardío paralogismus. Ese es el antecedente etimológico más cercano de paralogismo, término que hace referencia a un razonamiento o argumento falso. Ya en su etimología podemos apreciar este significado, ya que el término se compone del prefijo para- (que indica «al margen, junto»), de logos («tratado, palabra, […]

continuar leyendo  

Definición de validez

Validez es la propiedad de aquello que es válido. Este adjetivo (válido), que procede del latín valĭdus, alude a lo que resulta consistente, plausible o admisible. Por ejemplo: “Una excusa de este tipo no tiene validez en un ámbito como éste”, “El juez consideró que el pedido del abogado defensor tenía validez”, “Los envases de […]

continuar leyendo  

Definición de lógica

La ciencia que se basa en las leyes, modalidades y formas del conocimiento científico se conoce bajo el nombre de lógica. Se trata de una ciencia de carácter formal que carece de contenido ya que hace foco en el estudio de las alternativas válidas de inferencia. Es decir, propone estudiar los métodos y los principios […]

continuar leyendo  

Definición de antecedente

Antecedente es un término que proviene de un vocablo latino y sirve para referirse a aquello que antecede (que aparece delante de otra cosa en tiempo, orden o lugar). Este término puede utilizarse para hablar de una circunstancia o acción que sirve como referencia para comprender con mayor exactitud un hecho posterior. Por ejemplo: “El […]

continuar leyendo  

Definición de abducción

El concepto de abducción tiene su origen en el latín abductio y describe el fenómeno gracias al cual un órgano o una parte de la estructura corporal se distancia del plano medio que, de forma imaginaria, divide a un cuerpo en dos fragmentos de carácter simétrico. Se trata, según los expertos, de un desplazamiento de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x