Resultados para "sintagma nominal"

Definición de sintagma nominal

Un sintagma nominal es una unidad sintáctica cuyo núcleo sintáctico es un sustantivo o nombre. Hay quienes consideran que el sintagma nominal también puede llevar un pronombre como núcleo, aunque otros prefieren incluir esta categoría dentro de un conjunto denominado sintagma determinante. El concepto tiene una doble vertiente desde el punto de vista etimológico. Así, […]

continuar leyendo  

Definición de sintagma verbal

Sintagma verbal es una expresión que consta de dos conceptos, cada uno de los cuales hay que dominar por separado para facilitar la comprensión de la noción completa y entender a qué alude en la práctica. Sintagma, dicen los expertos en gramática, es una estructura o conjunto de palabras que, en una oración, actúa como […]

continuar leyendo  

Definición de nominal

Nominal es un adjetivo que permite nombrar aquello perteneciente o relativo al nombre. El término (con origen en el vocablo latino nominālis) suele utilizarse para hacer referencia a lo que tiene nombre de algo pero carece de la realidad de ello en parte o en todo. Esto puede entenderse con el ejemplo del salario. El […]

continuar leyendo  

Definición de sintagma

Un sintagma es un grupo o conjunto de palabras que tienen una función determinada. Se trata de un concepto que se emplea en el terreno de la gramática. En la sintaxis, estos grupos reciben el nombre de constituyentes sintácticos y sirven para formar otros subgrupos de palabras que se denominan sub-constituyentes. Dentro de un sintagma […]

continuar leyendo  

Definición de proforma

Pro forma es una locución latina que se refiere a aquello que se desarrolla en sintonía con una forma o una formalidad. La expresión, que suele escribirse como pro-forma o proforma, se aplica a aquellas facturas o recibos que se utilizan para justificar las operaciones desarrolladas con posterioridad a la fecha del estado de cuenta […]

continuar leyendo  

Definición de predicado verbal

El concepto de predicado procede de praedicātum, un vocablo del latín tardío. El término se emplea en el ámbito de la gramática para aludir a la función sintáctica que desarrolla el sintagma verbal. El sujeto y el predicado Antes de avanzar con la idea de predicado verbal, es importante tener en cuenta que en las […]

continuar leyendo  

Definición de sujeto expreso

En el ámbito de la gramática, se denomina sujeto al sintagma nominal, pronombre o sustantivo que concuerda en número y persona con el verbo. Un sujeto es un argumento verbal: un constituyente o complemento que es requerido de forma obligatoria por un verbo. Existen diversos mecanismos para reconocer al sujeto de una oración. Cuando se […]

continuar leyendo  

Definición de complemento directo

El complemento directo es la función sintáctica correspondiente a un argumento del verbo que integra el sintagma verbal. El concepto también se emplea para aludir al segmento de la oración que desarrolla esta función. En palabras más simples, el complemento directo es el elemento sobre el cual recae la acción del verbo. Se trata de […]

continuar leyendo  

Definición de núcleo del sujeto

El núcleo del sujeto es un elemento de suma importancia dentro de toda oración ya que es la palabra que señala quién lleva a cabo la acción indicada en el predicado. Gracias al análisis sintáctico es posible ir reconociendo cada una de las partes de las estructuras examinadas (sustantivo/pronombre, verbo, complementos, determinantes, etc). Es fundamental […]

continuar leyendo  

Definición de complemento indirecto

Complemento indirecto es una expresión enmarcada en la gramática tradicional que identifica a un constituyente sintáctico que se rige por un verbo caracterizado por su transitividad. Expresado de otra manera, es una función sintáctica que se vincula al caso dativo y sirve para dar cuenta de quién es el beneficiario, receptor, destinatario o experimentador de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x