Resultados para "sintonía"

Definición de sintonía

Sintonía es la característica de aquello que es sintónico (es decir, que está sintonizado). La acción de sintonizar, por su parte, refiere al ajuste de una frecuencia o a la armonización o coincidencia de una idea con otra. Se denomina sintonía a la igualdad que se registra entre un aparato que emite una señal y […]

continuar leyendo  

Definición de panel de discusión

Panel es un término que tiene dos orígenes etimológicos. Cuando procede de la lengua inglesa, hace referencia a un grupo de individuos que se reúnen, de forma periódica o específica, para analizar públicamente una cuestión o para elaborar un informe sobre un determinado tema. Discusión, en tanto, proviene del vocablo latino discussio. Así se denomina […]

continuar leyendo  

Qué significa lineamiento

Un lineamiento es una tendencia, una dirección o un rasgo característico de algo. Por ejemplo, un presidente puede tomar una decisión y afirmar que respeta su “lineamiento político”, es decir, que se encuentra en sintonía con su ideología o con su partido político. El término también puede ser utilizado como un conjunto de órdenes o […]

continuar leyendo  

Definición de inspección de trabajo

La inspección de trabajo es una práctica habitual y necesaria que se lleva adelante desde un área estatal (puede ser un ministerio, una secretaría, una subsecretaría…) focalizada en políticas públicas de empleo y fiscalización de las condiciones laborales. La función de inspectores o inspectoras que se hacen presentes en diferentes lugares de trabajo (oficinas, comercios, […]

continuar leyendo  

Definición de sincrotrón

Sincrotrón es una clase de acelerador de partículas que puede aprovecharse como colisionador. Se trata de un dispositivo con múltiples aplicaciones en el cual las partículas, sometidas a la influencia de un campo magnético, exhiben un desplazamiento en órbita de carácter circular. Su aceleración, dice la teoría, es resultado de un campo eléctrico que está […]

continuar leyendo  

Definición de generación del 80

El término generación proviene del vocablo latino generatio. El concepto tiene varios usos; en este caso, nos interesa su acepción como el conjunto de individuos que, con edades, influencias culturales y entornos sociales similares, comparten una misma postura o posición en un ámbito del arte o del pensamiento. En este sentido, pueden reconocerse múltiples generaciones […]

continuar leyendo  

Definición de gerente

El concepto de gerente procede del vocablo latino gerens, que se vincula a quien realiza algo o se encarga de su dirección. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), un gerente es un individuo que se dedica a gestionar las cuestiones administrativas de una entidad. Antes de avanzar con la definición, es […]

continuar leyendo  

Definición de activismo

El concepto de activismo se forma con el adjetivo activo y el afijo -ismo. El origen del término puede vincularse al alemán Aktivismus. Activo, en este marco, permite calificar a aquel que actúa o acciona de manera constante, o que cuenta con capacidad para eso. De este modo tiende a obrar con rapidez y eficacia. […]

continuar leyendo  

Definición de sintoísmo

La etimología de sintoísmo nos lleva al vocablo japonés shinto, a su vez derivado del chino shin tao (que se traduce como «camino de los dioses»). El término alude a una religión politeísta originaria de Japón. Fuerzas naturales Antes de avanzar, es importante mencionar que el politeísmo refiere a creer en más de un dios, […]

continuar leyendo  

Definición de tedeum

El término tedeum surgió de la expresión latina Te Deum, que se traduce como “a ti, Dios”. Así comienza un himno católico conocido, justamente, como “Te Deum”. Un himno litúrgico Se llama tedeum, por lo tanto, al himno litúrgico que los católicos entonan en el marco de la acción de gracias. En la actualidad sigue […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x