Resultados para "tiro libre"

Definición de tiro libre

Tiro es el acto y el resultado de tirar: arrojar, lanzar o desechar algo. Libre, por su parte, es un adjetivo que se asocia a la libertad (la autonomía o la independencia). El concepto de tiro libre se emplea en el terreno de los deportes para referirse a una cierta jugada que se vincula a […]

continuar leyendo  

Definición de tiro vertical

La noción de tiro vertical aparece en el campo de la física. Se trata de un movimiento rectilíneo uniforme variado, también conocido como MRUV. En un tiro vertical, la velocidad cambia y existe una aceleración que está dada por la acción de la gravedad. El tiro vertical, cuya dirección puede ser descendente o ascendente, tiene […]

continuar leyendo  

Definición de tiro

Tiro es el acto y el resultado de tirar (derrumbar, lanzar, expulsar o arrojar algo). El concepto suele emplearse para nombrar al disparo que se realiza con un arma, por lo general una de fuego. Por ejemplo: “Anoche oí varios tiros: espero que no haya pasado nada grave”, “El joven recibió un tiro en la […]

continuar leyendo  

Definición de puntería

Puntería es un término que procede de puntero. Se trata de lo que hace una persona cuando direcciona un arma hacia el blanco al que pretende acertarle. El concepto refiere tanto a dicha acción como al rumbo hacia donde se apunta y a la capacidad del sujeto para acertar. Por ejemplo: “Empecé a practicar tiro […]

continuar leyendo  

Definición de penal

La palabra penal que ahora nos ocupa tiene su origen etimológico en el latín. Y es que deriva del término “poenalis”, que puede traducirse como “relativo a la multa” y que se encuentra conformado por las siguientes partes: -El sustantivo “poena”, que es sinónimo de “multa”. -El sufijo “-al”, que se usa para indicar “relativo […]

continuar leyendo  

Definición de penalización

Penalización es el acto y la consecuencia de penalizar. Este verbo (penalizar), por su parte, refiere a aplicar una pena o punición. Un verbo del que, además, hay que subrayar que tiene su origen etimológico en el latín. Y es que se formó con dos componentes de esa lengua: el sustantivo “poena”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de cesión

El vocablo latino cessio llegó al castellano como cesión. El concepto se utiliza para nombrar al hecho de transferir la posesión de algo (un bien, un derecho, etc.) a otra persona o entidad. La cesión de bienes suele producirse cuando un individuo, al no poder hacer frente a una deuda, abandona de manera voluntaria su […]

continuar leyendo  

Definición de reposo

Reposo es el acto y la consecuencia de reposar. Es importante conocer que tiene su origen etimológico en el latín, concretamente en el verbo “repausare”, que puede traducirse como “detenerse para hacer un descanso” y que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: el prefijo “re-” y “pausar”, que significa “pausa”. Este […]

continuar leyendo  

Definición de offside

Offside, también conocido como posición adelantada o fuera de juego, es el nombre por el que se conoce a una regla que se aplica en el fútbol. El offside sanciona a un jugador que, en el marco de una situación ofensiva, se encuentra en una posición considerada como ilícita. Resulta complicado explicar el funcionamiento de […]

continuar leyendo  

Definición de área

Del latín arĕa, el concepto de área se refiere a un espacio de tierra que se encuentra comprendido entre ciertos límites. En este sentido, un área es un espacio delimitado por determinadas características geográficas, zoológicas, económicas o de otro tipo. Área también se utiliza como sinónimo de terreno, en el sentido de ser un campo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x