Categoría

Arte

Últimos artículos en Arte

Definición de rupestre

Rupestre es un adjetivo que procede del vocablo latino rupes, que puede traducirse como “roca”. El concepto, por lo tanto, se refiere a aquello que está vinculado a las rocas. Por ejemplo: “En esta zona hay pinturas rupestres de gran valor histórico”, “Mi hermano es especialista en arte rupestre”, “No hay demasiada vegetación en este […]

continuar leyendo  

Definición de rosetón

Rosetón es un término empleado en el ámbito de la arquitectura para dar nombre a las ventanas con forma circular que exhiben ornamentaciones y calados. El concepto también se utiliza para denominar los adornos circulares que se cuelgan de un techo. Los rosetones fueron un elemento muy importante para la arquitectura gótica, siendo usados en […]

continuar leyendo  

Definición de romanticismo

Romanticismo es un término que puede emplearse de distintas maneras. Puede tratarse de la característica de aquel o aquello que es romántico (que expresa o comparte sus sentimientos o que es idealista). Por ejemplo: “El actor volvió a hacer gala de su romanticismo al enviarle un mensaje de amor a su esposa a través de […]

continuar leyendo  

Definición de ribete

Ribete es una noción procedente del término francés rivet que, a su vez, deriva del latín ripa. El concepto tiene varios significados aceptados por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Un ribete puede ser el refuerzo que protege o resalta los bordes de un calzado, una prenda de vestir u otro elemento. Por […]

continuar leyendo  

Definición de retoque fotográfico

Un retoque fotográfico es el proceso y al resultado de modificar las características de una imagen a través de algún tipo de herramienta digital (software). Se trata de una práctica habitual en las fotografías de los famosos, pero también de productos tales como electrodomésticos o dispositivos tecnológicos, para conseguir que su aspecto sea más impactante. […]

continuar leyendo  

Definición de retablo

Retablo es un término que actualmente suele utilizarse con referencia a un elemento decorativo que forma parte del altar. La etimología del concepto nos lleva al latín retaulus, a su vez formado por otros dos vocablos: retro (“atrás”) y tabŭla (“tabla”). Cabe recordar que el altar, en las iglesias católicas, es la tabla o mesa consagrada […]

continuar leyendo  

Definición de repertorio

Repertorio es un concepto que tiene origen en el vocablo latino repertorĭum. Este es un término latino que significa “conjunto de obras” y que es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: El prefijo re-, que es equivalente a “de nuevo” o “hacia atrás”. El verbo parare, que se puede traducir como […]

continuar leyendo  

Definición de renacimiento

Renacimiento es la consecuencia de renacer (nacer nuevamente). El concepto suele emplearse para nombrar el resurgimiento o la revivificación de algo o de alguien. Por ejemplo: «Después de varios meses de pobres resultados, el tenista ganó tres torneos consecutivos y confirmó su renacimiento», «El renacimiento de la ciudad se produjo gracias al auge del turismo», […]

continuar leyendo  

Definición de relicario

Relicario es el sitio o recipiente donde se almacenan o se protegen las reliquias (objetos que son venerados). El concepto es de uso frecuente en el ámbito de la religión. El cristianismo denomina reliquias a los restos de aquellas personas que han sido santificadas. Por extensión, se conoce como reliquia a las cosas que pertenecieron […]

continuar leyendo  

Definición de redondilla

En poesía se clasifican dentro del género de arte menor aquellos poemas que cuentan con una estructura particular cuyos versos son de ocho sílabas sonoras o menos. A su vez, dentro de esta clasificación existen muchos tipos de estructuras posibles; la más popular es la de versos octosílabos. Dentro de los versos octosílabos se ubica […]

continuar leyendo  
x