Categoría

Astronomía

Últimos artículos en Astronomía

Definición de rotación

Rotación es la acción y efecto de rotar (dar vueltas alrededor de un eje). El término, que proviene del latín rotatĭo, alude a un movimiento de cambio de orientación que se produce de forma tal que, dado cualquier punto del mismo, éste permanece a una distancia constante del eje de rotación. El planeta Tierra, por […]

continuar leyendo  

Definición de órbita

Órbita es la trayectoria que recorre un cuerpo en el espacio a causa de la acción gravitatoria que ejercen los astros. El científico alemán Johannes Kepler (1571–1630) fue quien analizó, por primera vez, las órbitas a partir de cálculos matemáticos. Kepler postuló que las órbitas de los planetas del Sistema Solar son elípticas y destacó […]

continuar leyendo  

Definición de luz

Del latín lux, la luz es el agente físico que permite que los objetos sean visibles. El término también se utiliza para hacer mención a la claridad que irradian los cuerpos, a la corriente eléctrica y el utensilio que sirve para alumbrar. Por ejemplo: «En esta sala hace falta más luz, no veo nada», «Hoy […]

continuar leyendo  

Definición de crepúsculo

El crepúsculo es la claridad que comienza a vislumbrarse desde el inicio del amanecer hasta la salida del sol y desde que éste se pone hasta que cae la noche. En el primer caso, se habla de crepúsculo matutino, alba o aurora, mientras que, en el segundo, se trata del crepúsculo vespertino (es decir, el […]

continuar leyendo  

Definición de gravedad

La gravedad es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro. También se trata de la fuerza de atracción de los cuerpos en razón de su masa. La gravedad -término que procede del latín gravĭtas– está vinculada al peso, que es la fuerza de gravedad que ejerce la masa […]

continuar leyendo  

Definición de alba

Del latín albus, el alba hace referencia al amanecer o a la primera luz del día antes de que salga el Sol. El término también está asociado al color blanco y, por extensión, a la vestidura de lienzo blanco que los sacerdotes utilizan sobre el hábito para celebrar los oficios. En el caso del amanecer, […]

continuar leyendo  

Definición de eclipse

Un eclipse es la ocultación transitoria, ya sea total o parcial, de un astro por la interposición de otro cuerpo celeste. El término proviene del latín eclipsis, cuyo origen es un vocablo griego que significa «desaparición». Aunque el uso específico del concepto no se refiere a una desaparición, no podemos olvidar que de manera más […]

continuar leyendo  

Definición de aurora

Aurora es la iluminación de tono rosado que antecede a la aparición del sol y, por extensión y simbolismo, al origen o el comienzo de alguna cosa. El concepto, de todos modos, tiene diversos usos. La palabra proviene del vocablo latino aurora, que está vinculado con significados como «aura», «resplandor« y «brillo». Por ejemplo: «Se marchó […]

continuar leyendo  

Definición de solsticio

Del latín solstitium, el término solsticio es un concepto astronómico que se refiere a la época en que el Sol se encuentra en uno de los trópicos. El solsticio de invierno es conocido como solsticio hiemal y supone el día más corto y la noche más larga del año en el hemisferio boreal (en el […]

continuar leyendo  

Definición de sol

El Sol, esa fuente de luz y energía que brilla en lo alto del cielo, nos da calor y broncea nuestra piel, tiene la particularidad de ser la estrella luminosa que más cerca está de la Tierra. Se formó, según los expertos, hace alrededor de 4.500 millones de años y se destaca por ser el […]

continuar leyendo  
x