Categoría

Astronomía

Últimos artículos en Astronomía

Definición de dilatación del tiempo

La dilatación del tiempo es un fenómeno predicho por la teoría de la relatividad de Einstein, en el que el tiempo transcurre más lentamente para un objeto en movimiento con respecto a un observador en reposo. Esto ocurre debido a que, a velocidades cercanas a la de la luz, el tiempo se estira o dilata, […]

continuar leyendo  

Definición de principio antrópico

Principio antrópico es una expresión que engloba a una idea cuyo contenido se puede abordar o analizar desde la cosmología y la física, así como desde la teología y la filosofía. Este concepto que cobró relevancia a partir de ser pronunciado en un simposio por parte de un experto en física teórica que nació en […]

continuar leyendo  

Definición de estación espacial

Estación espacial es la denominación que recibe cada estructura o plataforma que se diseña con objetivos de investigación y para alojar algún módulo de laboratorio destinado a realizar estudios y experimentaciones que resulten útiles para múltiples vehículos espaciales. Cabe destacar que las estaciones espaciales, a lo largo de la Historia, han sido gestadas tanto con […]

continuar leyendo  

Definición de universo observable

El universo observable se refiere a la porción del universo que podemos observar y estudiar desde la Tierra, limitada por la velocidad de la luz y el tiempo que ha transcurrido desde el Big Bang. Debido a que la luz tiene una velocidad finita, solo podemos ver objetos cuya luz ha tenido tiempo de llegar […]

continuar leyendo  

Definición de viento solar

El viento solar es una radiación que emite continuamente el Sol. Formado mayoritariamente por protones, también contiene electrones y otros componentes y se propaga en la totalidad de las direcciones. La liberación de estas partículas cargadas se da en la corona solar, que es la capa exterior de la estrella. De hecho, se considera que […]

continuar leyendo  

Definición de Urano

Urano es el séptimo planeta del sistema solar, ubicado a unos 2900 millones de kilómetros del Sol. Es un gigante de hielo, compuesto principalmente de hidrógeno, helio y compuestos como el agua, amoníaco y metano. Urano es conocido por su tono azul verdoso, resultado del metano en su atmósfera que absorbe la luz roja. A […]

continuar leyendo  

Definición de radiación de fondo de microondas

Radiación de fondo de microondas es una clasificación que identifica a una modalidad de radiación electromagnética que se descubrió en 1965. Se la señala como una de las pruebas más concluyentes que sostienen al Big Bang. La existencia de la también denominada radiación del fondo cósmico o radiación cósmica de microondas fue confirmada tras la […]

continuar leyendo  

Definición de curvatura del espacio-tiempo

Curvatura del espacio-tiempo es una expresión que identifica a una de las más relevantes derivaciones de la teoría de la relatividad general que supo impulsar, hace muchos años, el afamado físico de origen alemán Albert Einstein. Según se desprende al analizar esta curvatura que involucra a un modelo matemático focalizado en la unificación del espacio […]

continuar leyendo  

Definición de gravitón

Un gravitón es una partícula hipotética que se postula en la teoría cuántica de campos para mediar la fuerza fundamental de la gravedad, de manera similar a cómo el fotón medía la fuerza electromagnética. En el marco de la teoría cuántica, el gravitón sería una partícula de espín 2 y sin masa. Sin embargo, hasta […]

continuar leyendo  

Definición de astrofotografía

La astrofotografía es fruto de la combinación de saberes, intereses y acciones que se vinculan tanto a la astronomía como al ámbito de la captación de imágenes. En esta disciplina, por lo tanto, el arte y la ciencia se conjugan con resultados extraordinarios que, en simultáneo, enseñan y asombran. Con el paso de los años […]

continuar leyendo  
x