Astronomía
Últimos artículos en Astronomía
Definición de luminosidad
La luminosidad es la cantidad de luz que emite o es reflejada por un objeto o fuente. En términos más técnicos, es una medida de la magnitud total de energía radiante visible emitida por una fuente luminosa. La luminosidad se mide en unidades como lúmenes (lumens) o candelas, dependiendo del contexto. La importancia de la […]
Definición de onda gravitatoria
Onda gravitatoria es la expresión que se utiliza en idioma español para aludir a una fluctuación o vibración de carácter concéntrico, invisible y muy veloz que se produce en el universo. En 2017, los norteamericanos Kip S. Thorne, Barry C. Barish y Rainer Weiss fueron distinguidos con el Premio Nobel de Física por sus concluyentes […]
Definición de supernova
Supernova es el nombre que se le da a las explosiones cósmicas de carácter masivo vinculadas a la instancia evolutiva final de estrellas masivas o a la fusión nuclear de enanas blancas. Se trata de eventos importantes y poderosos marcados por un gran brillo y una impactante luminosidad. Tan intensos son los destellos que el […]
Definición de cinturón de Kuiper
Cinturón de Kuiper es la expresión que se utiliza para identificar al anillo conformado por cuerpos helados que se sitúa por fuera de la órbita del planeta Neptuno. Este disco circunestelar que se despliega en el sistema solar exterior también suele nombrarse como cinturón de Edgeworth-Kuiper. La denominación más extendida inmortaliza el apellido del prestigioso […]
Definición de radiotelescopio
Un radiotelescopio es un instrumento que se destina a la observación astronómica. Se trata de un elemento capaz de detectar cada onda de radio que proviene del cosmos, sirviendo entonces para el estudio del espectro electromagnético vinculado a objetos astronómicos ya que posibilita el análisis de la fracción de radiofrecuencia que emiten dichas entidades físicas. […]
Definición de energía oscura
La energía oscura es una forma energética que, de acuerdo a los expertos en cosmología y física de partículas, provoca la aceleración de la expansión del universo. Se cree que se encuentra en la totalidad del cosmos, representando cerca del 70% de su contenido según lo analizado con el satélite u observatorio Planck. Diversas investigaciones […]
Definición de astroquímica
Astroquímica es el nombre de una ciencia de carácter interdisciplinario que centra su atención en el estudio de los procesos físicos de los astros y la composición del material que se va hallando en el espacio interestelar y que, por lo general, se concentra en nubes moleculares de dimensiones considerables. En esta disciplina, útil a […]
Definición de radiación solar
La radiación solar, un fenómeno fundamental en el campo de la ciencia natural y la astronomía, es la emanación de energía electromagnética proveniente del Sol que se irradia en el espacio y llega a la Tierra. Incluye una amplia gama de longitudes de onda, desde rayos gamma y rayos X hasta luz visible y ondas […]
Definición de astrofísica
Astrofísica es el nombre de la disciplina que resulta del estudio de la física haciendo foco en cuestiones propias de la astronomía, como la observación y el análisis de cada agujero negro y estrella. También se ocupa de aportar información en torno a procesos que van desarrollándose en galaxias y planetas. Tanto en su etapa […]
Definición de espectroscopía
Espectroscopía es el nombre que identifica, dentro del ámbito de la Física, a la disciplina que se encarga de estudiar los diversos tipos de espectros. Quienes se especializan en ella ponen el foco de atención en la interacción que involucra tanto a la materia como a la radiación electromagnética, teniendo en cuenta su generación o […]