Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de mes
Mes es un concepto que tiene su origen en el vocablo latino mensis y permite hacer referencia a cada periodo específico de los 12 intervalos en que está dividido un año. De acuerdo al calendario gregoriano, el año se segmenta en doce meses. El primero es enero (compuesto por 31 días). Le siguen febrero (que […]
Definición de reducción
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término reducción. En concreto, en dicha lengua encontramos la palabra de la que aquel emana: reductio. Esta se halla compuesta de tres partes claramente delimitadas: • El prefijo re, que viene indicar «hacia atrás». • El verbo ducere, que puede traducirse como «conducir». • […]
Definición de reducir
Reducir es un término que puede hacer referencia a volver algo al estado que tenía con anterioridad o a disminuir, aminorar, ceñir o estrechar algo. En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del concepto, que procede del verbo reducere, conformado por los siguientes componentes: el prefijo re-, que significa “hacia atrás”; y […]
Definición de pentágono
Pentágono es un término que proviene de un vocablo de origen griego y sirve para identificar a un polígono compuesto por cinco bordes o lados y el mismo número de ángulos. En la geometría, se habla de pentágono regular cuando la figura posee todos sus lados idénticos y sus ángulos interiores son congruentes. La suma […]
Definición de suplementario
Suplementario es un adjetivo que procede de suplemento y que hace referencia a lo que se emplea para suplir o completar algo. Suplemento, por su parte, es una idea vinculada a suplir (reemplazar o suplantar una cosa, revertir una falta). Como sustantivo, puede tratarse de aquello que se agrega a algo para perfeccionarlo o del […]
Definición de complemento
Del latín complementum, complemento es aquello que se añade a algo para mejorarlo o hacerlo íntegro. El término tiene diversos usos según el contexto. En el ámbito de la gramática, un complemento es una serie de constituyentes sintácticos que son requeridos por un núcleo para aclarar, precisar, extender o completar el significado del sintagma que […]
Definición de binario
Binario es algo formado por un par de componentes o unidades. Es posible aplicar este adjetivo, procedente del latín binarĭus, a diversos conceptos. En concreto, podemos especificar un poco más el origen etimológico de la palabra binario exponiendo que la misma se compone de dos partes latinas claramente diferenciadas: el vocablo bini que equivale a «de dos […]
Definición de binomio
En el siglo XVI fue cuando se llevó a cabo la creación de este término que ahora nos ocupa, y que es utilizado fundamentalmente dentro del ámbito de las matemáticas. En ese momento, se le dio forma uniendo dos componentes que provenían de lenguas diferentes: • El prefijo “bi-”, que pertenece al latín y que […]
Definición de billón
Billón es la cantidad de un millón de millones. Dicho número se expresa por la unidad seguida de doce ceros: 1.000.000.000.000. Esto quiere decir que un billón equivale a 10 elevado a la doceava potencia. El prefijo Tera representa al billón en el Sistema Internacional de Unidades. Por ejemplo: “Los bancos nacionales acumulan una deuda […]
Definición de prolongado
Prolongado es algo que resulta más largo que ancho. La noción también puede utilizarse de manera simbólica en referencia a lo que se alarga o se extiende en el tiempo, generalmente más allá de los plazos habituales. Por ejemplo: “Tienes que atravesar un pasillo prolongado antes de llegar a la oficina del gerente”, “No me […]