Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de regular
El concepto de regular posee dos raíces etimológicas diversas. Esta palabra, cuentan los expertos, puede proceder del latín regulāre y hacer mención al acto de medir o realizar ajustes sobre una determinada cosa ya sea por medio de un proceso de deducción o al comparar dos o más elementos, establecer orden frente a una situación […]
Definición de irregular
Irregular es un adjetivo que permite nombrar a lo que está fuera de regla o resulta contrario a ella. El término, procedente del latín irregularis, resulta opuesto a regular, que es aquello ajustado y conforme a regla, uniforme o que no sufre grandes variaciones. Por ejemplo: “La licitación fue irregular ya que no estuvo sometida […]
Definición de cuenta
Cuenta es la acción y efecto de contar (numerar o computar cosas que se consideran como unidades homogéneas, poner a alguien en el número que le corresponde, referir un suceso, tener en cuenta). Una cuenta, por lo tanto, puede ser un cálculo o una operación aritmética. Por ejemplo: “¿Puedes ayudarme con esta cuenta? Me cuesta […]
Definición de principal
Principal es aquel o aquello que goza del primer lugar en importancia o estimación. Lo principal, por lo tanto, se antepone y resulta preferible a otras opciones. Por ejemplo: “Lo principal en este momento es pagar la deuda para evitar el remate”, “Mi principal preocupación es la salud, lo demás es secundario”, “Marcelo López es […]
Definición de distribución
Distribución es la acción y efecto de distribuir (dividir algo entre varias personas, dar a algo el destino conveniente, entregar una mercancía). El término, que procede del latín distributĭo, es muy habitual en el comercio para nombrar al reparto de productos. La distribución, en este caso, es el proceso que consiste en hacer llegar físicamente […]
Definición de casualidad
La casualidad hace referencia a la combinación de circunstancias que resulta imposible de anticipar y evitar. Aquello que ocurre por casualidad es imprevisto y, por lo tanto, no puede sortearse. Por ejemplo: «Me tropecé y, de casualidad, encontré un fajo de billetes en el suelo» (en este caso, la persona se topa con el dinero […]
Definición de causalidad
La causalidad es el principio o el origen de algo. El concepto se utiliza para nombrar a la relación entre una causa y su efecto, y puede utilizarse en el ámbito de la física, la estadística y la filosofía. La física sostiene que cualquier evento está causado por otro anterior. Por lo tanto, si se […]
Definición de fijo
Fijo es un adjetivo que permite nombrar a lo que está firme, estable, inmóvil o asegurado. El término proviene del latín fixus. Por ejemplo: “Compré un nuevo teléfono fijo para mi casa”, “Hace dos años que no tengo un trabajo fijo”. La noción de fijo puede utilizarse en sentido físico para señalar a aquello que […]
Definición de conjetura
Se define como conjetura al juicio que se forma como resultado de realizar observaciones o de analizar indicios. El término, que procede del latín coniectūra, es muy usual en el ámbito de la matemática. En este caso, la conjetura consiste en una afirmación que, al no haber sido probada pero tampoco refutada, se concibe como […]
Definición de cómputo
Un cómputo es una cuenta o cálculo. Los cómputos permiten reflejar estadísticas o el resultado de una votación. Por ejemplo: “La última anotación no ha sido registrada en el panel de cómputo”, “Los cómputos provisorios reflejan un amplio triunfo del candidato oficialista”, “De acuerdo al cómputo oficial, nuestro equipo lleva una ventaja de tres puntos”. […]