Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de gravitón
Un gravitón es una partícula hipotética que se postula en la teoría cuántica de campos para mediar la fuerza fundamental de la gravedad, de manera similar a cómo el fotón medía la fuerza electromagnética. En el marco de la teoría cuántica, el gravitón sería una partícula de espín 2 y sin masa. Sin embargo, hasta […]
Definición de efecto Josephson
Efecto Josephson es la denominación que recibe un fenómeno físico que, en 1962, fue anunciado por Brian David Josephson, un físico y profesor nacido en la capital de Gales. En reconocimiento a su importante predicción teórica, a este hombre que llegó al mundo en 1940 le adjudicaron el Premio Nobel de Física en 1973, año […]
Definición de ley de Planck
La ley de Planck es un contenido muy empleado, importante y necesario en el ámbito de la física. Lleva, en su denominación, el apellido de un destacado físico y profesor de origen alemán llamado Max, a quien le debemos el hallazgo de la constante de Planck, por ejemplo. En reconocimiento a sus valiosos aportes (especialmente […]
Definición de gran colisionador de hadrones
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) es el acelerador de partículas más grande y potente del mundo. Se encuentra en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), cerca de Ginebra, en la frontera entre Suiza y Francia. Su propósito principal es colisionar haces de hadrones, que son partículas subatómicas […]
Definición de biología del desarrollo
La biología del desarrollo es una rama de la biología que estudia los procesos mediante los cuales los organismos crecen y se desarrollan desde una célula única (el cigoto) hasta su forma adulta. Esto incluye la investigación de los mecanismos genéticos, celulares y moleculares que controlan la diferenciación celular, la morfogénesis, el crecimiento y la […]
Definición de biodiversidad marina
Biodiversidad marina es un concepto propio de los ámbitos de la biología y la ecología que refiere a la enorme variedad de factores bióticos que habitan en los entornos marinos y que favorecen el desarrollo sostenible y saludable del planeta. Al comparar la diversidad biológica propia de los océanos con la del medio terrestre salen […]
Definición de campo de Higgs
El campo de Higgs es un postulado que nació como una hipótesis impulsada por el físico británico Peter Higgs (por eso lleva su apellido) en el marco del modelo estándar de la física de partículas. Se trata de un campo cuántico (con energía y de perfil invisible) que, según esta idea, llegaría a extenderse por […]
Definición de análisis predictivo
El análisis predictivo es el procedimiento que consiste en examinar datos para reconocer patrones mediante algoritmos y estadísticas y luego generar predicciones acerca de un suceso, fenómeno o comportamiento. El concepto suele asociarse al big data y a la inteligencia artificial. Puede decirse que la idea de análisis predictivo refiere al conjunto de técnicas que, […]
Definición de astrofotografía
La astrofotografía es fruto de la combinación de saberes, intereses y acciones que se vinculan tanto a la astronomía como al ámbito de la captación de imágenes. En esta disciplina, por lo tanto, el arte y la ciencia se conjugan con resultados extraordinarios que, en simultáneo, enseñan y asombran. Con el paso de los años […]
Definición de policultivo
Un policultivo es una combinación de cultivos de distintas especies en una misma superficie agrícola. De esta forma se busca respetar o reproducir, en cierto modo, la biodiversidad de los ecosistemas. Puede decirse que el policultivo es una modalidad de agricultura que produce diferentes plantas usando un mismo suelo. Estas técnicas permiten obtener una variedad […]