Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de ley de Ohm
Ley de Ohm es el nombre que identifica a un postulado clave para comprender los fundamentos de un circuito eléctrico. Se incluye en esta denominación al apellido de Georg Simon Ohm, el matemático y físico de origen alemán cuya identidad ha resultado enaltecida también al elegir cómo bautizar al ohmio (unidad de resistencia). Según se […]
Definición de conductividad eléctrica
Conductividad eléctrica es una expresión propia del campo de la Física que alude a una propiedad o capacidad de una sustancia o un material para conducir electricidad dejando pasar a través suyo una corriente eléctrica. La temperatura y la estructura tanto molecular como atómica son algunas cuestiones determinantes para que sea posible la conductividad eléctrica. […]
Definición de conversión de energía
La conversión de energía es el proceso mediante el cual una forma de energía se transforma en otra. Esto incluye, por ejemplo, convertir energía química en energía térmica a través de la combustión, o convertir energía solar en energía eléctrica mediante paneles solares. Este proceso es fundamental en diversos sistemas y dispositivos tecnológicos para realizar […]
Definición de metales pesados
Metales pesados es la denominación que reciben ciertos elementos químicos de elevada densidad que reúnen rasgos de carácter metálico y resultan tóxicos para los seres vivos, además de generar serios inconvenientes en materia medioambiental. Hay que tener en cuenta que, a lo largo del tiempo, la definición de metal pesado ha ido respondiendo a la […]
Definición de espín
Espín es un término con varias interpretaciones en lengua española. Mientras que hoy en día resulta de gran utilidad dentro de la mecánica cuántica y la física de partículas, en otras épocas sirvió en el ámbito militar para identificar al orden en el cual se organizaba un escuadrón para enfrentar al enemigo desde todas las […]
Definición de radiación cósmica
La radiación cósmica es una forma de radiación altamente energética que proviene del espacio exterior. Se trata de rayos cósmicos compuestos principalmente de protones, núcleos de helio y otras partículas subatómicas. Se originan en diversas fuentes cósmicas, como supernovas, agujeros negros, y otros eventos astrofísicos extremos. Al llegar a la Tierra, interactúan con la atmósfera, […]
Definición de modelo atómico de Bohr
El modelo atómico de Bohr es una presentación centrada en los átomos que realizó en 1913 un destacado físico de origen danés llamado Niels Bohr. Este aporte estuvo motivado por la intención de, tomando al modelo atómico de Rutherford como punto de partida, dar una explicación en relación a cómo la materia consigue estabilidad. Bohr […]
Definición de proteómica
La proteómica es el estudio a gran escala de las proteínas, en particular de su estructura y función. Las proteínas son componentes esenciales de los organismos vivos y desempeñan muchas funciones biológicas cruciales. La proteómica abarca la identificación y cuantificación de todas las proteínas presentes en una célula, tejido u organismo en un momento dado, […]
Definición de observatorio espacial
Un observatorio espacial es una instalación científica situada en el espacio exterior diseñada para observar fenómenos astronómicos sin las distorsiones causadas por la atmósfera terrestre. Estos observatorios pueden estar en órbita alrededor de la Tierra o de otros cuerpos celestes, y suelen equiparse con telescopios y otros instrumentos avanzados para captar datos en diferentes longitudes […]
Biografía de Galileo Galilei
Galileo Galilei es la identidad de un multifacético hombre nacido en Italia al cual, por sus valiosos descubrimientos y logros, se señala a escala universal como «el padre» o principal exponente de la ciencia moderna. Su llegada al mundo, de acuerdo a los registros, se produjo el 15 de febrero de 1564 en Pisa, mientras […]