Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de química física

La química física es un área de la química centrada en el análisis de los fundamentos físicos asociados a las transformaciones que se registran en la materia. Puede decirse que esta rama examina los fenómenos de la química a través de una mirada proveniente de la física. Es importante indicar que la química es la […]

continuar leyendo  

Definición de metaanálisis

El metaanálisis es un modelo estadístico que se basa en la combinación de los resultados de diferentes investigaciones centradas en un mismo tema. Su finalidad es ofrecer una síntesis de la evidencia recogida. Se trata de una herramienta que se orienta a los datos empíricos recolectados acerca del efecto que produce una variable independiente. El […]

continuar leyendo  

Definición de ley de Lenz

La ley de Lenz es un postulado nacido en 1834 por impulso de Heinrich Lenz, un físico nacido en febrero de 1804 que temporadas antes había empezado a realizar estudios centrados en el electromagnetismo. Lenz, quien falleció en 1865, tenía conocimientos sobre física y química gracias a su paso por la Universidad de Tartu. Entre […]

continuar leyendo  

Definición de superposición cuántica

Superposición cuántica es una expresión propia del ámbito de la mecánica cuántica. Se trata de un concepto que alude a la capacidad que exhibe un sistema cuántico para, hasta el momento de efectuar una medición, evidenciar diversos estados en simultáneo. Expresado de otro modo, la superposición cuántica describe una combinación de carácter lineal de al […]

continuar leyendo  

Definición de ferromagnetismo

El ferromagnetismo es una cualidad que poseen los materiales con una permeabilidad magnética muy elevada, como es el caso del hierro (Fe). De hecho, el término se compone del elemento compositivo ferro- (que alude justamente al hierro) y el sustantivo magnetismo (referente a la capacidad de las corrientes eléctricas y los imanes de generar acciones […]

continuar leyendo  

Definición de solitones

Solitón es el nombre que recibe cada onda solitaria capaz de propagarse por un medio no lineal sin evidenciar deformaciones. Esta clase de onda larga se caracteriza por desplegarse, a velocidad constante, en formato de paquetes. De acuerdo a los registros, entre los primeros en analizar las ondas solitarias figura el italiano Giovanni Giorgio Bidone, […]

continuar leyendo  

Definición de intervalo de confianza

El intervalo de confianza es el rango de valores que se espera que incluya el valor real de un parámetro poblacional. El concepto permite describir la variabilidad que puede darse entre las medidas que se consiguen en una investigación y la medida verdadera de la población. Se entiende que hay muchas probabilidades de que el […]

continuar leyendo  

Definición de electrodinámica cuántica

La electrodinámica cuántica es un campo de estudio centrado en la interacción entre la materia y la luz. Se trata de una teoría que aporta una descripción de los fenómenos que tienen lugar cuando las partículas con carga eléctrica interactúan entre sí a través de la fuerza electromagnética. Antes de avanzar, es importante prestar atención […]

continuar leyendo  

Definición de ecuación de estado

Ecuación de estado es la expresión matemática que se emplea en los ámbitos de la química y la física para vincular variables de estado propias de un sistema termodinámico que se encuentra en condiciones de equilibrio. Es un recurso que sirve para describir las particularidades que presenta la materia en ciertas circunstancias (como su energía […]

continuar leyendo  

Definición de desviación estándar

Desviación estándar es un concepto propio del ámbito de la estadística. Esta medida, conocida asimismo como desvío típico o desviación típica, suele abreviarse con la sigla SD o representarse con dos clases de letras: la latina s o la griega sigma, en minúscula. Este recurso es útil para poder cuantificar la dispersión o variación de […]

continuar leyendo  
x