Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de ley de Hooke
La ley de Hooke es un principio vinculado a la elasticidad que está presente en el campo de la Física y resulta muy útil, por ejemplo, dentro de los ámbitos de la construcción, la ciencia de los materiales y la ingeniería. En un primer momento, este postulado que lleva el apellido de un prestigioso científico […]
Definición de ley de Faraday
La ley de Faraday es un principio que se desarrolló a partir de los experimentos realizados por el físico y químico inglés Michael Faraday. Esta norma cuantifica el vínculo que se establece entre un campo magnético que se modifica con el paso del tiempo y el campo eléctrico que surge a partir de dichas modificaciones. […]
Definición de leyes de Newton
Las leyes de Newton son postulados que el matemático, físico y teólogo inglés Isaac Newton plasmó en un trabajo de su autoría titulado «Philosohiae naturalis principia mathematica» (popularmente señalado como Principia Mathematica). Estos contenidos, claves dentro de la mecánica clásica, se centran en el movimiento de un cuerpo teniendo en cuenta tanto fuerzas como velocidad. […]
Definición de escala de Richter
La escala de Richter es una serie ordenada de valores que se emplea para la cuantificación de la energía liberada por un sismo. Se trata de una escala logarítmica ya que apela al logaritmo de una magnitud física y no a la cantidad en sí misma. El estadounidense Charles Francis Richter (1900-1985) fue quien ideó […]
Definición de ley de la conservación de la energía
La ley de la conservación de la energía es el primero de los principios que rigen dentro de la termodinámica. También está contemplada dentro de los ámbitos de la mecánica analítica y de la química (en este último caso, al analizar las características de una reacción química se ratifica que hay una conservación de masa […]
Definición de velocidad de la luz
La velocidad de la luz es la distancia que las ondas electromagnéticas que forman parte del espectro visible atraviesan por unidad de tiempo. Se trata de una constante física: es decir, de un valor que no registra cambios en un proceso físico pese al avance temporal. Con origen en el vocablo latino velocĭtas, la velocidad […]
Definición de enlace químico
Enlace químico es la expresión que identifica a una fuerza por la cual los átomos pueden mantenerse unidos en un sistema estable. Gracias a los enlaces químicos, dice la teoría, se ensamblan moléculas y otros elementos, así como un compuesto químico puede lograr estabilidad. Al formarse un mol de enlaces en base a un conjunto […]
Definición de ácido acético
El ácido acético es un compuesto químico formado por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se trata de una sustancia orgánica que también recibe el nombre de ácido etanoico o ácido metilcarboxílico. Este líquido que carece de color y se caracteriza por su olor penetrante se genera cuando el alcohol etílico o etanol se oxida. Puede obtenerse […]
Definición de ciclo del carbono
El ciclo del carbono es el proceso cíclico que desarrolla este elemento químico al circular por la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera y la biosfera. Esta serie de eventos resulta dispensable para que pueda existir la vida en el planeta Tierra. Cabe destacar que el ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico, al igual que […]
Definición de ácido sulfúrico
Ácido sulfúrico es la denominación que identifica a un compuesto químico surgido en base al dióxido de azufre (SO2). Este recurso, de fórmula química (H2SO4), se aprovecha para sintetizar diversos materiales y posee múltiples aplicaciones a nivel industrial. Cabe destacar que el dióxido de azufre (SO2) es esencial para fabricar ácido sulfúrico. A la hora […]
