Categoría

Derecho

Últimos artículos en Derecho

Definición de interino

El adjetivo interino se emplea para calificar a aquel o aquello que, durante un cierto tiempo, reemplaza a otro individuo o cosa, cubriendo su ausencia. En el terreno laboral, la idea se vincula al trabajador que, ante la falta de otro, asume una determinada función, ejerciendo un cargo. Por ejemplo: “Un fallo judicial ordena pagar […]

continuar leyendo  

Definición de interdicto

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término interdicto que ahora nos ocupa. En concreto, podemos indicar que deriva de la palabra “interdictum”, que puede traducirse como “duda sobre el honor de alguien” o incluso “prohibición”. Palabra esa que es el resultado de la suma de los siguientes […]

continuar leyendo  

Definición de intendente

Intendente es un término procedente del latín intendens, a su vez derivado de intendĕre (que puede traducirse como “dirigir”). Según la región, el concepto tiene diferentes usos. La primera acepción que indica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere al individuo que es la autoridad superior en materia económica. La noción también alude […]

continuar leyendo  

Definición de instaurar

Hasta el latín hay que marcharse para poder encontrar el origen etimológico del término instaurar que ahora nos ocupa. En concreto, podemos establecer que emana del verbo “instaurare”, que puede traducirse como “fundar” o “establecer” y que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que significa […]

continuar leyendo  

Definición de insolvencia

En el latín es donde encontramos el origen etimológico del término insolvencia que ahora vamos a analizar en profundidad. Exactamente deriva de la palabra «insolventia», que puede traducirse como «que no se disuelve» y que es el fruto de la unión de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, que significa «no» o […]

continuar leyendo  

Definición de inobservancia

El término inobservancia procede del vocablo latino inobservantia. La noción alude a la ausencia de observancia. Como se puede advertir, para comprender qué es la inobservancia resulta imprescindible definir primero la idea de observancia. Así se denomina al cumplimiento preciso de una regla, una norma o una ley. Concepto de inobservancia Cuando no hay observancia, […]

continuar leyendo  

Definición de injuria

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término injuria que ahora nos ocupa. En concreto, deriva de la palabra “iniuria”, que puede traducirse como “afrenta contra el derecho” y que es el resultado de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que puede traducirse como “no” […]

continuar leyendo  

Definición de injerencia

Antes de entrar de lleno en el significado del término injerencia, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que es una palabra que deriva del latín, concretamente del verbo inserere, que puede traducirse como “plantar” o “sembrar”. La injerencia se vincula a entrometerse o inmiscuirse. Cuando algo tiene injerencia […]

continuar leyendo  

Definición de inhabilitación

Antes de proceder a entrar de lleno en el significado del término inhabilitación, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En concreto, hay que establecer que deriva de la palabra «inhabilitar», que procede del latín y que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, […]

continuar leyendo  

Definición de infracción

El vocablo latino infractio llegó a nuestro idioma como infracción. El término hace referencia a la violación de una norma o de un acuerdo. Una palabra latina esa que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, que puede traducirse como «en el interior». -El verbo «frangere», […]

continuar leyendo  
x