Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de apercibimiento
Apercibimiento es el acto y la consecuencia de apercibir, un verbo que alude a reprender, sancionar o advertir. El concepto suele emplearse en el ámbito del derecho respecto a un castigo que se aplica por una infracción disciplinaria y que implica registrar la falta para que, si se vuelve a repetir, se proceda a la […]
Definición de apelar
El verbo apelar proviene de appellāre, un vocablo latino que puede traducirse como “llamar”. El concepto se utiliza para nombrar a la acción de recurrir a una persona o a una entidad que, por su sabiduría, su discernimiento o su autoridad, está en condiciones de solucionar o resolver un asunto. Por ejemplo: “Voy a apelar […]
Definición de anuencia
Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término anuencia, tenemos que establecer el origen etimológico del mismo. Así, podemos indicar que deriva del latín, exactamente procede del verbo “adnuere” o “annuere”. Este puede traducirse como hacer gestos afirmativos con la cabeza. Es un concepto que alude al asentimiento o consentimiento. La […]
Definición de antinomia
Una antinomia es la contradicción que existe entre dos conceptos o ideas. El término llegó a nuestra lengua procedente del vocablo latino antinomĭa, a su vez derivado del griego antinomía. Por ejemplo: “Hay una antinomia entre los proyectos que proponen los dos partidos políticos”, “La antinomia entre el fútbol ofensivo y el fútbol defensivo ha quedado […]
Definición de amparo
Se llama amparo al acto y resultado de ampararse o amparar. Este verbo, que procede del vocablo latino anteparāre, alude a cuidar, resguardar o beneficiar. Por ejemplo: “Cuando fallecieron mis padres, quedé al amparo de mis abuelos maternos”, “Mira ese perro que está bajo la lluvia: deberíamos darle amparo en casa”, “Los refugiados sirios tendrían […]
Definición de alquiler de vientre
El alquiler de vientre es el acto que realiza una mujer cuando acepta llevar en su cuerpo un embrión que fue engendrado, a través de la técnica de fecundación in vitro, por otra persona. La noción se asocia a conceptos como alquiler de útero, madre de alquiler, madre gestante y otras ideas similares. Cuando una […]
Definición de allanamiento
Allanamiento es el acto y el resultado de allanar. Este verbo puede referirse a hacer que algo se vuelva llano; a superar un problema; o a ingresar a una vivienda con una orden judicial. Por ejemplo: «Para el allanamiento del terreno vamos a utilizar varias máquinas que nos ha cedido el municipio», «Con la derrota […]
Definición de alguacil
Un aguacil es un oficial de justicia que se encarga de ejecutar aquellas instrucciones que le ordena un tribunal, de acuerdo a la primera acepción del concepto que menciona la Real Academia Española (RAE). El término del árabe clásico wazīr derivó en el árabe hispánico alwazír y luego llegó al castellano como alguacil. La noción […]
Definición de alevosía
Alevosía es una noción que, en el ámbito del derecho, se utiliza con referencia a lo que hace un individuo para garantizar la concreción de un delito contra otro sujeto sin que exista un riesgo para él. Se trata, por lo tanto, de una circunstancia que agrava la responsabilidad de quien comete el delito. La […]
Definición de alegato
Un alegato es una alocución, un testimonio o una exposición que se pronuncia en contra o a favor de una persona o de algo. Se trata de un término cuya raíz etimológica se encuentra en allegātus, un vocablo de la lengua latina. Por ejemplo: «El líder religioso realizó un alegato por la paz en un […]