Categoría

Derecho

Últimos artículos en Derecho

Definición de recusación

Recusación es un concepto que tiene su origen en el vocablo latino recusatio. Se trata del procedimiento y el resultado de recusar (rechazar algo, no consentirlo). La noción es de uso frecuente en el contexto judicial. Una recusación, por lo tanto, es el acto a través del cual se pide que un juez, un integrante […]

continuar leyendo  

Definición de reclusión

Reclusión es un concepto cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino reclusĭo. El término hace referencia al aislamiento, ya sea forzado o voluntario, que experimenta una persona. La reclusión no sólo es este encierro, sino que la noción también puede referirse al espacio físico en que el sujeto se encuentra encerrado. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de reconvención

Reconvención es el proceso y el resultado de reconvenir. Este verbo refiere a castigar a una persona por algo que ha realizado o expresado. En el ámbito judicial, reconvenir es la acción que un demandado lleva adelante para responder a aquel que impulsó un proceso en su contra. La reconvención, por lo tanto, es aquello […]

continuar leyendo  

Definición de recidiva

Recidiva es una noción cuya etimología nos lleva a recidiva, un vocablo latino que hace referencia a algo que reaparece o reverdece. El término se usa para nombrar al resurgimiento de un trastorno de la salud cuando ya se había superado. La recidiva, por lo tanto, es similar a la recaída de una enfermedad. Esto […]

continuar leyendo  

Definición de recargo

Recargo es un concepto que se emplea para nombrar al incremento de una carga o a la aplicación o el desarrollo de un nuevo cargo. Por ejemplo: “El Gobierno anunció que prohibirá a los comercios cobrar un recargo por el pago con tarjeta de débito”, “Si paga su factura después del día 10, tendrá un […]

continuar leyendo  

Definición de recabar

Recabar es un verbo que tiene varios usos. El más habitual se asocia a recolectar, reunir o almacenar algo con algún fin. Por ejemplo: “Voy a recabar mayor información para poder presentar la denuncia”, “Los vecinos van a recabar juguetes para donar en Navidad”, “Con el objetivo de impulsar un plebiscito, la oposición anunció que […]

continuar leyendo  

Definición de reaseguro

Reaseguro es un concepto que se utiliza en la industria de los seguros. Un seguro es un servicio que brinda una empresa especializada (el asegurador): a través de un contrato, se compromete a indemnizar ciertos daños que sufra una persona o una organización (el asegurado). A cambio de esta cobertura, el asegurado abona una prima […]

continuar leyendo  

Definición de razonamiento jurídico

Determinar el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término razonamiento jurídico nos lleva a toparnos con el hecho de que ambas derivan del latín: – Razonamiento emana de la suma del sustantivo ratio, que puede traducirse como “razón”, y el sufijo -miento, que se usa para indicar el resultado de una […]

continuar leyendo  

Definición de ratificación

Ratificación es el proceso y el resultado de ratificar. Este verbo se refiere al hecho de afirmar, revalidar o sancionar algo. Cuando un hecho, un discurso, un texto, una normativa, etc., son ratificados, se confirma su certeza o validez. Por ejemplo: «La ratificación de las medidas sugeridas por el ministro de Economía demuestran su poder […]

continuar leyendo  

Definición de rapto

Rapto es un término con origen etimológico en el latín raptus que tiene varios usos. Puede tratarse del arrebatamiento o enajenación que lleva a una persona a actuar de manera impulsiva o irracional en un cierto momento. Por ejemplo: “En un rapto de locura, el hombre tomó un revólver y comenzó a disparar, hiriendo a […]

continuar leyendo  
x