Categoría

Educación

Últimos artículos en Educación

Definición de inducción

Inducción, del latín inductĭo, es la acción y efecto de inducir (persuadir, instigar, ocasionar). Por ejemplo: «El niño actuó de esa manera por la inducción de sus padres», «El líder de la secta trabajaba mucho en la inducción de sus seguidores», «No tolero a los políticos que se esfuerzan para inducir a sus manifestantes a […]

continuar leyendo  

Definición de simulador

Un simulador es una máquina que reproduce el comportamiento de un sistema en ciertas condiciones, lo que permite que la persona que debe manejar dicho sistema pueda entrenarse. Los simuladores suelen combinar partes mecánicas o electrónicas y partes virtuales que le ayudan a generar una reproducción precisa de la realidad. Por ejemplo: “Antes de recibir […]

continuar leyendo  

Definición de simulacro

Un simulacro es una imitación, falsificación o ficción. El concepto, que proviene del latín simulacrum, está asociado a la simulación, que es la acción de simular. El simulacro, por lo tanto, implica la representación de algo, fingiendo aquello que no es. Por ejemplo: “Los niños participarán mañana de un simulacro de incendio para que sus maestros […]

continuar leyendo  

Definición de simulación

Hasta el latín hay que marcharse para encontrar el origen etimológico del término simulación que ahora nos ocupa. Y es que emana de la unión de dos componentes léxicos latinos: la palabra “similis”, que puede traducirse como “parecido”, y el sufijo “-ion”, que es equivalente a “acción y efecto”. Simulación es la acción de simular. […]

continuar leyendo  

Definición de fundamento

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término fundamento. Y es que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: el sustantivo «fundus», que es sinónimo de «base» o «fondo», y el sufijo «-mento», que es equivalente a «instrumento» o «medio». Fundamento es el principio o cimiento sobre […]

continuar leyendo  

Definición de cognitivismo

El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados con el conocimiento). La psicología cognitiva, por lo tanto, estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento. La construcción del conocimiento supone varias acciones complejas, como almacenar, reconocer, comprender, organizar […]

continuar leyendo  

Definición de superintendencia

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la superintendencia como la suprema administración en un ramo. Se trata de un organismo que se encarga del control y de la vigilancia de un determinado sector económico o social. Por ejemplo: “La Superintendencia de Seguros ha anunciado que multará a las compañías que no respondan […]

continuar leyendo  

Definición de supervivencia

Supervivencia es la acción y efecto de sobrevivir. Este término, por su parte, hace referencia a vivir después de un determinado suceso;  tras la muerte de otra persona; o en condiciones adversas y sin medios. Por ejemplo: “Haber estado tres días en el bosque fue una verdadera prueba de supervivencia”, “En la guerra, necesitas el […]

continuar leyendo  

Definición de convocatoria

Convocatoria es algo o alguien que convoca. El concepto también se utiliza para nombrar al escrito o anuncio con que se convoca. Para comprender este concepto, debemos saber que el verbo convocar refiere a citar o llamar a una o más personas para que asistan a determinado acto o lugar. Por ejemplo: «El presidente hizo […]

continuar leyendo  

Definición de disyunción

Disyunción es la acción y efecto de desunir y separar. El concepto se utiliza en varios ámbitos, como la genética, la gramática y la filosofía. Antes de avanzar con el significado de la palabra disyunción, es interesante que dejemos claro su origen etimológico. En concreto, podemos decir que emana del latín, y más exactamente del […]

continuar leyendo  
x