Educación
Últimos artículos en Educación
Definición de pedagogía infantil
Se conoce como pedagogía al conjunto de conocimientos asociados a la educación como fenómeno humano y social. Puede decirse que la pedagogía es una ciencia aplicada de dimensión psicosocial, aunque para algunos autores se trata de un arte o de un saber. Infantil, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo vinculado a […]
Definición de pedagogo
Pedagogo es la persona que se dedica a educar a los niños. El concepto procede del latín paedagogus, aunque su origen más remoto está en la lengua griega. El pedagogo es un profesional de la pedagogía, la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Esto quiere decir que el pedagogo tiene cualidades […]
Definición de delegar
Delegar es un término que tiene su origen en el vocablo latino delegāre. Este vocablo latino, que puede traducirse como «mandar a alguien de manera legal», es fruto de la suma de varias partes claramente delimitadas: el prefijo «de»-, que significa de «arriba abajo»; el verbo «lex», que es sinónimo de «ley», y el sufijo […]
Definición de delincuencia juvenil
La delincuencia juvenil es aquella que refiere a los delitos cometidos por los jóvenes. Se trata de las conductas contrarias al derecho a las que, por lo tanto, les corresponde un castigo de acuerdo a lo estipulado por la ley. Cabe destacar que delincuencia es un concepto que procede del latín delinquentĭa y que permite […]
Definición de discípulo
Discípulo es un término que tiene su origen en un vocablo latino y que sirve para referirse a un individuo que sigue una determinada doctrina. Para que exista un discípulo (o seguidor) es necesario que exista un maestro (o líder). El maestro le inculca a su discípulo una determinada doctrina, línea de pensamiento o estilo […]
Definición de pericia
La pericia (del latín peritĭa) es la habilidad, sabiduría y experiencia en una determinada materia. Como decíamos, este término procede del latín y más concretamente de un vocablo que se encuentra conformado por dos partes claramente identificadas: la palabra periens, que puede traducirse como “probado”, y el sufijo –ia, que es indicativo de cualidad. Quien […]
Definición de experiencia
Experiencia, del latín experientĭa, es el hecho de haber presenciado, sentido o conocido algo. La experiencia es la forma de conocimiento que se produce a partir de estas vivencias u observaciones. En concreto, ese vocablo latino se compone de tres partes diferenciadas: el prefijo ex, que es sinónimo de «separación»; la raíz verbal peri-, que […]
Definición de exposición
Exposición es la acción y efecto de exponer (presentar algo para que sea visto, manifestarlo, hablar de algo para darlo a conocer). El término tiene su origen en el latín expositĭo. Más exactamente podríamos decir que el verbo latino exponere es el que ejerce como origen etimológico del término exposición. En concreto, aquella palabra está […]
Definición de pertinencia
En el latín. Allí es donde se encuentra el origen etimológico del término que ahora vamos a proceder a analizar. En concreto, tenemos que exponer que aquel emana del vocablo pertinentia, que está compuesto de dos partes claramente diferenciadas: el prefijo per-, que puede traducirse como “por completo”, y el verbo tenere, que es sinónimo […]
Definición de cátedra
Del latín cathedra (que, a su vez, tiene origen en un vocablo griego que significa «asiento»), la cátedra es la materia particular o facultad que enseña un catedrático (un profesor que ha cumplido con ciertos requisitos para impartir conocimientos y que ha alcanzado el puesto más alto en la docencia). El término también se utiliza […]