Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de albedrío

El albedrío es la voluntad o la autonomía de una persona al actuar. El concepto procede del vocablo latino arbitrīum. Por ejemplo: «No esperes mis instrucciones: actúa de acuerdo a tu albedrío», «El oficial tomó las decisiones por su cuenta y según su albedrío», «En esta organización existe el libre albedrío, pero cada uno debe hacerse […]

continuar leyendo  

Definición de agonía

La agonía es el estado previo al fallecimiento. El término proviene del latín agonĭa, a su vez derivado de un vocablo griego que puede traducirse como “lucha”. Quien atraviesa una agonía se encuentra en los momentos que anteceden a la muerte, de acuerdo a la primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española […]

continuar leyendo  

Definición de agnóstico

Para poder entender el significado del término agnóstico, lo primero que tenemos que exponer es que se trata de una palabra que deriva del griego. En concreto, es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo “a-”, que viene a traducirse como “sin”. -El sustantivo “gnosis”, que significa “conocimiento”. -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de aforismo

Un aforismo es una expresión de escasa longitud que, en un determinado contexto, se presenta a sí misma como un principio o una regla. Es interesante mencionar que un vocablo griego derivó en el término latino aphorismus, que a su vez llegó al castellano como aforismo. Los aforismos, por lo tanto, son proposiciones que buscan […]

continuar leyendo  

Definición de admisible

Admisible es un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que se puede admitir. Este verbo, por su parte, hace referencia a tolerar, acceder, consentir o asentir. Por ejemplo: “El tribunal declaró que la querella contra el cantante es admisible”, “El copago decretado por las empresas de salud no es admisible”, “Su conducta no […]

continuar leyendo  

Definición de admonición

Admonición es un sinónimo de amonestación: el acto y la consecuencia de amonestar (regañar, sermonear, castigar o advertir). El término deriva del vocablo latino admonitĭo. Por ejemplo: “La admonición del Fondo Monetario Internacional al nuevo gobierno del país europeo no se hizo esperar”, “El gerente prometió que iba a tener en cuenta la admonición del auditor”, […]

continuar leyendo  

Definición de acto moral

El término latino actus llegó a nuestra lengua como acto. El vocablo puede aludir a un evento o a una acción. Moral, como adjetivo, califica a aquello que realizan los seres humanos de acuerdo a un análisis de su maldad o bondad. Se llama acto moral a la acción que desarrolla una persona y que […]

continuar leyendo  

Definición de a posteriori

A posteriori es una expresión latina que se puede traducir como “de lo posterior”. Se trata de una locución adverbial que alude a lo que se conoce tras analizar o revisar un asunto o que hace referencia a una demostración que se lleva a cabo pasando del efecto hacia la causa. Lo habitual es que […]

continuar leyendo  

Definición de YOLO

YOLO es un acrónimo que procede de la frase “You Only Live Once”. Se trata de una expresión que se emplea para resumir un ideal o un precepto y que actúa como elementos de motivación. Esta expresión, que en nuestra lengua puede traducirse como “Sólo Vives Una Vez”, se vincula a la necesidad de aprovechar […]

continuar leyendo  

Definición de vislumbrar

Lo primero que tenemos que hacer es proceder a determinar el origen etimológico del término vislumbrar. En concreto, podemos establecer que deriva del latín, ya que es fruto de la suma de dos palabras: -“Vix”, que significa “apenas”. -El sustantivo “lumen”, que puede traducirse como “lumbre”. La primera acepción del concepto recogida por la Real […]

continuar leyendo  
x