Filosofía
Últimos artículos en Filosofía
Definición de argumento
Argumento es un término que procede del vocablo latino argumentum. Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega. Por ejemplo: «Antes de enojarte, debería escuchar mis argumentos», «No puedes defender una idea semejante sin ningún argumento», […]
Definición de inferencia
Inferencia es la acción y efecto de inferir (deducir algo, sacar una consecuencia de otra cosa, conducir a un resultado). Si queremos conocer a fondo el origen etimológico del término , tenemos que proceder a trasladarnos hasta el latín. Allí encontraremos como el concepto es el resultado de la suma de tres partes claramente identificables: el […]
Definición de certeza
Lo primero que vamos a hacer es determinar que el término certeza procede del latín. Así al proceder a estudiar a fondo a aquel nos encontramos que su origen etimológico se encuentra en la suma de dos partes latinas claramente diferenciadas: el adjetivo certus, que puede traducirse como “preciso o seguro”; y el sufijo –eza, […]
Definición de casualidad
La casualidad hace referencia a la combinación de circunstancias que resulta imposible de anticipar y evitar. Aquello que ocurre por casualidad es imprevisto y, por lo tanto, no puede sortearse. Por ejemplo: «Me tropecé y, de casualidad, encontré un fajo de billetes en el suelo» (en este caso, la persona se topa con el dinero […]
Definición de causalidad
La causalidad es el principio o el origen de algo. El concepto se utiliza para nombrar a la relación entre una causa y su efecto, y puede utilizarse en el ámbito de la física, la estadística y la filosofía. La física sostiene que cualquier evento está causado por otro anterior. Por lo tanto, si se […]
Definición de causa
El uso más habitual de la noción de causa procede del latín causa (que, a su vez, se origina en un vocablo griego) y señala a aquello que se considera como el fundamento o el origen de algo. Puede decirse que A es causa de B si la ocurrencia de A aparece acompañada de la […]
Definición de conjetura
Se define como conjetura al juicio que se forma como resultado de realizar observaciones o de analizar indicios. El término, que procede del latín coniectūra, es muy usual en el ámbito de la matemática. En este caso, la conjetura consiste en una afirmación que, al no haber sido probada pero tampoco refutada, se concibe como […]
Definición de ente
Del latín ens, ente es un concepto filosófico que remite a lo que es, existe o puede existir. Un ente participa del ser y tiene que propiedades que, como ente, le son propias. El concepto trasciende lo material, ya que un ente puede ser una mesa, un televisor, un lago o la raíz cuadrada de […]
Definición de presente
Con origen en el vocablo latino praesens, presente es un concepto con múltiples usos y acepciones. Se trata de un adjetivo que permite hacer referencia al tiempo que transcurre en el momento actual o a aquel en el que se halla una persona cuando cuenta algo. Por citar algunos ejemplos: “No puedes estar pensando siempre […]
Definición de infinito
Infinito es aquello que no tiene (ni puede tener) término o fin. El concepto procede del latín infinitus y se utiliza en diversos ámbitos, como la matemática, la filosofía y la astronomía. El símbolo de infinito se parece a la curva lemniscata. No está claro cuál es su origen, aunque se cree que podría proceder […]