Filosofía
Últimos artículos en Filosofía
Definición de humanismo
El concepto de humanismo tiene varios usos. Se trata, por ejemplo, de la doctrina que se basa en la integración de los valores humanos. A su vez, puede hacer referencia a un movimiento renacentista, a través del cual se propuso retornar a la cultura grecolatina para restaurar los valores humanos. El humanismo, en general, es […]
Definición de hecho
El concepto de hecho, término derivado del latín factus, permite aludir a aquello que ocurre: las acciones, la obra o la cuestión a la cual se hace referencia. Por dar algunos ejemplos de uso: “Ocho personas fueron detenidas a raíz del hecho delictivo en el banco”, “Eso no me importa, el hecho es que estás […]
Definición de existencialismo
El existencialismo es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia. De todas formas, no se ha desarrollado una teoría precisa o exacta que defina claramente este concepto. Lo que está claro es que este movimiento de la filosofía destaca al ser humano […]
Definición de efímero
Efímero es un término proveniente de un vocablo griego que significa «de un día» y que permite nombrar a aquello pasajero o de breve duración. Algo efímero tiene poca vida y desaparece al poco tiempo. Por ejemplo: un jugador de fútbol es contratado por un club, juega dos partidos y rescinde su contrato. La prensa […]
Definición de ecuánime
Del latín aequanĭmis, ecuánime es un adjetivo que permite nombrar a aquel que tiene ecuanimidad. Este término, por su parte, hace referencia a la imparcialidad de juicio y a la igualdad y constancia de ánimo. Lo ecuánime, por lo tanto, está vinculado a lo justo. La justicia es lo que debe hacerse de acuerdo a […]
Definición de esencia
La esencia es aquello invariable y permanente que constituye la naturaleza de las cosas. El término proviene del latín essentia, que a su vez deriva de un concepto griego. Se trata de una noción que hace referencia a lo característico y más importante de una cosa. La esencia es lo que hace que un ser […]
Definición de ética profesional
La ética profesional es una disciplina que pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, está incluida dentro de la ética aplicada, ya que hace referencia a una parte específica de la realidad. Cabe destacar que la palabra ética proviene del griego ethikos («carácter»). Se trata del […]
Definición de enigma
El término enigma proviene del latín aenigma, que a su vez tiene su origen en un vocablo de la lengua griega. Se trata del dicho o de la cosa que no se puede comprender o que no logra interpretarse. Un enigma también es un conjunto de palabras de sentido encubierto para que el mensaje sea […]
Definición de dualidad
Del latín dualĭtas, el término dualidad señala la existencia de dos fenómenos o caracteres diferentes en una misma persona o en un mismo estado de cosas. En el ámbito de la filosofía y la teología, se conoce como dualismo a la doctrina que postula la existencia de dos principios supremos independientes, antagónicos e irreductibles. El […]
Definición de duda
Una duda es una indeterminación entre dos decisiones o dos juicios. Se trata de una vacilación que puede experimentarse ante un hecho, una noticia o una creencia. Por ejemplo: “La versión oficial de esta historia me genera una gran duda”, “Profesora, tengo una duda respecto al tema que acaba de explicar”, “No hay duda: se […]